Bolsa, mercados y cotizaciones
El Banco de Japón choca con un dólar fortalecido a pesar del recorte de tipos de la Reserva Federal
- El dólar sube un 2,6% tras el ajuste de 50 puntos básicos de la Fed
- La autoridad monetaria japonesa muestra cautela a cualquier cambio
- El estímulo a la bolsa China también afecta al mercado nipón
Sergio Fernández
El dólar estadounidense protagoniza un particular rally frente a la divisa japonesa desde que la Reserva Federal de Estados Unidos recortó sus tipos en 50 puntos básicos hasta el 5%. El billete verde avanza un 2,6% contra el yen japonés, que vuelve a cambiarse por 144,5 yenes para disgusto del Banco de Japón.
Es el mundo al revés. Como norma general, cuando un banco central recorta sus tipos de interés su divisa tiende a perder valor al cruce con otras referencias del mercado. Más aún cuando se produce un ajuste como el visto la semana pasada en Estados Unidos con el que no contaban todos los expertos. Sin embargo, el dólar cotiza casi plano frente al euro desde el pasado 18 de septiembre (fecha en la que la Reserva Federal de Estados Unidos anunció el fin de los tipos al 5,5%) y saca ventaja frente a la divisa nipona ante el inmovilismo del Banco de Japón.
El gobernador Kazuo Ueda quiere evitar a toda costa un shock de mercado que provoque un nuevo desplome de su bolsa y condicione sus próximos movimientos. De hecho, el Banco de Japón ha decidido mantener la cautela tras dos ajustes al alza de 35 puntos básicos en total hasta el 0,25% actual (estaban en negativo hasta marzo de este año).
El yen refleja ahora el cambio de expectativas del mercado en su cruce frente al dólar en el corto y medio plazo. Si antes se esperaba que la Reserva Federal de Estados Unidos mantuviera sus recortes de tipos mientras el Banco de Japón levantara los suyos de manera paulatina, ahora se barajan menos cambios por parte del lado nipón en los próximos meses, como recoge Bloomberg. Y esto se salda con un dólar que recupera terreno frente al yen que estaba en su mejor momento del 2024 también frente al resto de las principales divisas del mercado.
Además, el Banco de Japón está expectante al proceso de elección del nuevo líder del Partido Liberal Democrático (PLD) del país tras la decisión del actual primer ministro y máximo representante del (PLD) de no revalidar su cargo. Las primarias del partido están previstas este 27 de septiembre y el nuevo primer ministro tomaría cargo el 1 de octubre, según la prensa local.
Por otra parte, la divisa nipona puede verse afectada también por las economías del Pacífico. La decisión de las autoridades chinas de reflotar su propio mercado financiero también tendrá su efecto en la moneda japonesa. "El yen ha caído frente a sus pares también por el anuncio de estímulo de China para impulsar a sus activos de riesgo", comentó el director de estrategias con divisas del banco AZN, Hiroyuki Machida. El consenso de mercado que recoge Bloomberg considera que el dólar cerrará el año en los 142 yenes de media, lo que implicaría una caída del 1,5% desde los niveles actuales.