Bolsa, mercados y cotizaciones

Descubren un "gran" yacimiento de petróleo en un país de la UE: "El mayor hallazgo de crudo en 20 años"

  • Orlen: "Es muy probable que hagamos más descubrimientos importantes"
  • El yacimiento está rodeado de otras formaciones que prometen tener crudo
  • En la actualidad, Polonia importa el 95% de todo el petróleo que consume

elEconomista.es

Europa es un continente con una enorme dependencia energética. Los 'suelos' y los 'mares' de Europa occidental (hay que excluir a Rusia) apenas contienen petróleo o gas. Esta situación fuerza a los países de la Unión Europea (UE) a importar casi todo el crudo y gas que consumen. Por ello, cada descubrimiento de crudo en suelo de la UE se celebra como una 'fiesta', aunque sean unos pocos millones de barriles. Este es el caso de Orlen, un gigante energético polaco que ha descubierto un yacimiento de petróleo en el oeste de Polonia (cerca de Alemania) que contiene cinco veces más crudo que el resto de campos de alrededor. Según ha explicado un portavoz de la compañía, este es el mayor descubrimiento de crudo en Polonia en más de 20 años.

El yacimiento es "el más grande descubierto en las últimas décadas" y podría producir 16.500 toneladas al año, aseguran Ireneusz F?fara, director de Orlen. Este hallazgo no es comparable a los que se realizan en los países de Oriente Medio, África o Guyana, pero sí que resulta relevante si se enmarca dentro del contexto de la Unión Europea, donde prácticamente ningún país produce una cantidad significativa de petróleo. Orlen calcula que en 2023 la producción total anual de petróleo de sus empresas es de unas 823.000 toneladas de crudo al año. Por lo tanto, la puesta en marcha de la nueva producción añadiría alrededor del 2% a la producción total de petróleo de la empresa.

No solo ha sido el descubrimiento de este yacimiento, los ingenieros de la empresa polaca creen que hay formaciones con importantes cantidades de crudo alrededor, por lo que puede ser el principio de algo mucho más grande: "Las perforaciones indican que en las estructuras geológicas circundantes hay grandes cantidades adicionales de crudo", afirma Wieslaw Prugar, miembro de la junta directiva de Orlen responsable de los asuntos upstream.

"Es muy probable que hagamos más descubrimientos importantes", añade, y Orlen sugiere que en la zona circundante podrían encontrarse otras 500.000 toneladas de petróleo. La noticia llega en un momento en el que la producción interna de petróleo en Polonia, uno de los mayores productores de hidrocarburos en el siglo XIX en Europa, se ha ido agotando, y las filiales de Orlen han estado comprando derechos de perforación en aguas noruegas del Mar del Norte desde 2018.

Polonia depende del petróleo extranjero

Polonia consume cada día uno 580.000 barriles de petróleo, de los que importa aproximadamente 540.000 barriles de petróleo por día, según datos recientes, aunque esta cifra puede variar año a año debido a factores económicos y geopolíticos. Es decir, el país tiene que importar más del 90% de todo el crudo que consume, según la Agencia de la Información de la Energía de EEUU. El país ha intentado diversificar sus fuentes de suministro energético, reduciendo su dependencia del petróleo ruso, especialmente después de la guerra en Ucrania.

El país ya importó el 45% del petróleo que consumió en 2023 de Arabia Saudí, según estimaciones anteriores, reemplazando gran parte del petróleo que anteriormente se obtenía de Rusia. Polonia, con una población de alrededor de 38 millones de personas, forma parte de la Unión Europea desde 2004. Su entrada en la UE marcó un punto de inflexión económico, con significativos flujos de inversión extranjera y fondos europeos destinados a modernizar su infraestructura y potenciar su desarrollo.

La importancia de Polonia para la UE

Además, cabe destacar su ubicación geográfica estratégica en Europa Central, que la convierte en un importante punto de tránsito y conexión entre Europa Occidental y Oriental. Su estrecha relación comercial con Rusia para importar energía a lo largo de las últimas décadas se ha ido reduciendo tras el comienzo de la guerra de Ucrania. Este hallazgo de petróleo supone una esperanza para este país que tienen que importar casi toda su energía.

La ciudad de Zielona Góra, al lado del lugar donde se ha hallado el petróleo. Foto de iStock.

Al anunciar el nuevo hallazgo, Fafara asegura que el proyecto beneficiaría a la región de Lubuskie en el oeste de Polonia, donde se realizó el descubrimiento y de donde proviene ahora la mayor parte de la producción nacional de Polonia. "Los gobiernos locales, que reciben hasta el 90% de la tarifa operativa para la extracción de petróleo y gas, podrían ver un millón de PLN (zloty polaco) extra [alrededor de 250.000 euros] fluyendo a sus presupuestos al año si todo va bien", asegura el director ejecutivo de Orlen.

La economía de Polonia es una de las más prometedoras de la UE. En los años 90, el PIB per cápita en paridad adquisitivo de los polacos era inferior al de Rusia o incluso Irán, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, la caída de la Unión Soviética y el cambio desde un modelo comunista a otro capitalista (junto a la fuerte ayuda económica de la UE) han llevado a que Polonia sea hoy un país mucho más próspero que la propia Rusia. Se ha llegado incluso a hablar del 'milagro económico' de Polonia por su espectacular crecimiento. Atendiendo a la base de datos del FMI, el PIB per cápita de Polonia en paridad de poder adquisitivo (elimina las distorsiones de los precios) se ha multiplicado por 7 desde 1990, superando en la actualidad los 40.000 dólares.

Estos avances en la economía han permitido que el tejido industria y el sector energético polacos sean hoy mucho más sofisticados, lo que permite una exploración más exhaustiva y eficiente del terreno a la hora de buscar crudo. Según Exalo Drilling, que forma parte del Grupo Orlen, las perforaciones exploratorias cerca de la ciudad de Rzeczyca, próxima a la ciudad occidental de Zielona Góra, comenzaron en junio y duraron 63 días. El pozo de perforación alcanzó una profundidad de 2.750 metros.

Esta semana, que ha estado dominada por la caída de los precios del petróleo en los mercados mundiales a pesar de los recortes de producción de Arabia Saudí y en medio de la caída de la demanda en China, el precio de las acciones de Orlen ha caído más del 5,8%, arrastradas por este 'colapso' del crudo.