Bolsa, mercados y cotizaciones

Ocho firmas europeas, en máximos anuales en bolsa y más de una decena, a punto de alcanzarlos

  • Tres de estas compañías cuentan con recomendación de compra por parte del consenso
Dreamstime.

Cecilia Moya

Los inversores parecen haber calmado sus ánimos tras el susto de los primeros días del mes y los batacazos sufridos en renta variable (donde muy pocos valores se libraron de esta sangría). Con las compras protagonizando casi todas las jornadas desde la semana pasada, algunas compañías del Viejo Continente alcanzan máximos anuales de cotización y otras tantas están a punto de lograrlos. Concretamente, son ocho las firmas europeas que ayer conseguían este pico anual en bolsa, con datos a media sesión de Europa.

Por índices, SAP, Vonovia y Deutsche Boerse (del Dax alemán); EssilorLuxottica y Sanofi (del Cac francés); Persimmon y DS Smith (del Ftse británico), e Inditex, del Ibex español, son las ocho compañías que el miércoles alcanzaban -o reiteraban, en algunos de los casos- sus precios más altos en el parqué desde el primero de enero. También dentro del continente, hasta 16 valores del Ftse 100 están a menos de un 1% de superar sus anteriores máximos del año. Whitbread, St. James's Place o Phoenix Group son las que están más cerca dentro de la plaza de Londres, a un tibio 0,20%. El Ftse Mib italiano no se ha tenido en cuenta, al no ofrecer FactSet de forma desglosada las empresas que lo integran.

Después de cinco días consecutivos en rojo en las principales referencias europeas, con pérdidas que superaron el 2% en varias sesiones, excepto en el Ibex 35, que pasaba esa barrera en tan solo una jornada (con una caída del 2,34%, que fue la segunda más grande del año), el verde volvía a inundar los mercados y a retomar el buen ritmo que hasta entonces defendían.

La principal plaza de Fráncfort es la más alcista del año, con un saldo que ya vuelve a alcanzar las dos cifras, del 10,1%. La alemana SAP, una de las firmas del índice que ayer tocaba su pico anual, anunciaba al principio del año un recorte de 8.000 empleados en su plantilla para centrarse en la IA y se disparaba en bolsa tras la noticia. Con ganancias del 41% en el año, los expertos siguen recomendando tomar posiciones. Barclays, una de las firmas que aconsejan comprar la tecnológica, indica que la compañía sigue estando infravalorada en Estados Unidos, pero que "la mayor resistencia de crecimiento de los ingresos, una aceleración del crecimiento margen, junto con una atractiva valoración, hacen de SAP una inversión convincente para los inversores estadounidenses".

El grupo inmobiliario Vonovia también alcanzaba máximo de cotización esta semana. Desde Deutsche Bank recuerdan que el crecimiento orgánico de los alquileres de la compañía se mantuvo por encima del primer semestre de 2023, en el 3,8%. Así, aunque el ebitda y el ebit disminuyeron en el primer semestre de 2024 debido a las desinversiones y al aumento de los gastos financieros, "el impulso del crecimiento en el segundo trimestre fue mejor que en el primero", confían desde Deutsche.

Deutsche Boerse, gestor de la bolsa alemana, también alcanza estos niveles. En el año sube un 5% y el consenso de Bloomberg le otorga un potencial a sus títulos de casi el 6% para los próximos 12 meses.

La farmacéutica Sanofi y EssilorLuxottica, el mayor fabricante de gafas del mundo (propietaria de marcas como Ray Ban), también elevan sus cotizaciones a máximos tras las alzas de las últimas jornadas. Ambas cuentan con la mejor recomendación posible. Para la firma del sector salud los pronósticos siguen siendo buenos para los próximos meses. "Los principales catalizadores del segundo semestre para Sanofi son los resultados de la fase 3 de tolebrutinib, medicamento contra la esclerosis múltiple, cuya seguridad se examinará con lupa, y la aprobación en EEUU de Dupixent contra la EPOC, prevista para septiembre. La fuerte progresión de los recientes lanzamientos de Altuviiio (hemofilia) y Beyfortus (VSR) sigue siendo importante", indican desde Bloomberg Intelligence.

Persimmon, promotora y constructora, y DS Smith, una multinacional de paquetería, son las representantes británicas. El director general de la organización en España de DS Smith, Ignacio Montfort, explicaba hace unas semanas a elEconomista.es la intención de crecer y comprar empresas españolas para ser líder nacional. "Queremos crecer tan rápido como podamos, de manera orgánica o inorgánica, y en mercados muy maduros crecer de manera orgánica es más complicado porque los competidores están muy bien preparados", explicaba entonces. La firma de paquetería es la cuarta más alcista del Ftse 100, con un saldo anual del 53%.

Inditex, que forma parte de la lista de compañías que siguen revalidando sus máximos día a día (en su caso, son históricos y no solo anuales), ya cotiza en la cota de los 48 euros y alcanza un valor de mercado de 150.000 millones de euros, lo que la convierte en la primera empresa española en alcanzar esa capitalización y la posiciona, además, como la sexta firma más grande del EuroStoxx 50. También en clave española, Iberdrola ronda los máximos anuales (que alcanzaba el lunes y ayer se quedaba un ligero 0,3% por debajo).