Bolsa, mercados y cotizaciones

IAG pelea a Repsol el título de ser la compañía más barata del Ibex

  • La aerolínea ve un crecimiento en la estimación de beneficios para 2024 del 17,4%
  • Las ganancias esperadas pasan de 2.022 millones a los 2.374 millones actuales
Aviones despegando. Archivo.

Cecilia Moya
Madrid,

El recorrido en bolsa de IAG ve el viento a favor, con una subida que supera el 17% en lo que va de año. Pero la estimación de las ganancias esperadas para 2024 registra exactamente la misma mejora desde el primero de enero hasta hoy, por lo que el precio al que se compra su beneficio sigue siendo de lo más atractivo. Con un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 4,47 veces, pelea con Repsol por ganar el título de firma más barata del Ibex 35, con un multiplicador de 4,45 veces para la petrolera.

La aerolínea ganará 2.374 millones de euros en el conjunto del ejercicio, que suponen un 17,4% más que los 2.022 millones pronosticados al principio del año por el consenso de expertos que recoge FactSet. Este incremento en la estimación de ganancias es el sexto mayor del Ibex 35, en un año en el que 22 de las 35 compañías del índice español ven una mejora en las beneficios esperados.

Para el segundo trimestre del año (la firma presentará resultados el 2 de agosto), el consenso de expertos espera 817,7 millones. "IAG está aumentando su capacidad, lo que puede moderar los rendimientos frente a sus comparables si se combina con la competencia de sus homólogas de bajo coste, las aerolíneas estadounidenses en las rutas atlánticas y las asiáticas o de Oriente Medio. La compañía está bien posicionada en Iberia -recuperando la demanda hacia el sur de Europa- y en los vuelos transatlánticos, ya que intenta utilizar asientos premium de ocio para apoyar los precios", explican desde Bloomberg Intelligente. Sin embargo, desde la firma de análisis recuerdan que "los volúmenes corporativos, especialmente en British Airways, tardan en recuperarse. Los costes unitarios de combustible podrían aumentar con respecto al segundo trimestre de 2023, cuando los precios eran relativamente bajos".

Desde CM Capital Markets remarcaban la misma fortaleza al argumentar su decisión de incluir a la aerolínea en su cartera Eco10. "IAG está bien posicionada para beneficiarse de la remontada esperada en el tráfico aéreo. Cuenta con un balance saneado. Beneficiada de movimientos corporativos en el sector y la recuperación esperada de la retribución al accionista", explicaban entonces. Y es que, IAG también forma parte del elenco de compañías del sector turístico y de viajes del índice naranja que elabora este medio, junto con Amadeus, Meliá y Aena.

En cuanto a la recuperación del dividendo, el pasado mes noviembre la dueña de Iberia aseguró que recuperará el dividendo en efectivo, aunque no se comprometió a dar una fecha concreta para ello. Lo hará, según dijo entonces, una vez que su balance "alcance una posición robusta" y sus planes de inversión "estén avanzados". Moody's fechaba algo después esta vuelta a la retribución al accionista para 2025, lo que impulsaba con fuerza a su acción en bolsa. Ahora, el consenso de expertos que recoge Bloomberg espera que la compañía distribuya un pago de 0,40 euros por acción para diciembre de 2024, lo que supondría la vuelta a un dividendo que estaba cancelado desde 2020, tras el batacazo que sufrieron las firmas de este sector con la pandemia sanitaria.

Entre las mejores recomendaciones

Las credenciales de IAG van más allá. Por recomendación, ocupa el sexto lugar dentro de La Liga Ibex (la combinada que elabora elEconomista.es con las medias de las recomendaciones de los consensos de Bloomberg y FactSet), con un consejo de compra y uno de los mejores de la aerolínea de los últimos años.

Esta mayor confianza por parte de los expertos llega especialmente tras noticias positivas como la mejora de S&P de la perspectiva de deuda de IAG como de British Airways (filial de IAG). El cambio pasaba de "estable" a "positiva" y la agencia de calificación estadounidense confirmó la nota de "BBB-". También le otorga una probabilidad superior al 33% de mejorar la nota en los próximos 12/24 meses.

Desde Renta 4 destacan la gran evolución de IAG en los últimos trimestres, "que está permitiendo generar caja y reducir deuda". "Esperamos que cumplan objetivos de 2024 tras un inicio de año algo mejor de lo previsto y la previsión de una gran temporada estival", explican desde la firma, que le otorgan un precio objetivo de 2,53 euros y recomendación de tomar posiciones. El consenso de expertos espera que la aerolínea alcance los 2,63 euros en los próximos meses, que suponen un potencial alcista de casi el 26% desde los niveles actuales.