Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street se olvida de las pérdidas: el Dow Jones rebota un 1,45% y se acerca a los 8.500



    Al contrario que en la sesión anterior, el optimismo de los inversores ha inundado el parqué neoyorquino a pesar de una cada vez más cerca quiebra de General Motors. La venta de bonos a largo plazo ha alegrado una jornada plagada de continuos altibajos, que al final ha acabado con buen tono. El Dow Jones marca de nuevo su objetivo en los 8.500 puntos tras rebotar un 1,25%. Por su parte, el Nasdaq y S&P 500 han sumado un 1,2% y un 1,5%, respectivamente.

    De este modo, el índice Dow Jones (DJI.NY) de Industriales añadió 103,78 puntos y llegó a las 8.403,80 unidades, mientras que el mercado Nasdaq (NDX100.NQ) cerró en máximos del día, hasta los 1.752 puntos, y el selectivo S (SP500.CH) cerró en 907 unidades.

    Los analistas de Ecotrader comentaron "al cierre de la sesión lo positivo es que los bajistas no han sido capaces de proseguir con el avance que iniciaron ayer. No se ven confirmadas, por tanto, las potenciales líneas de vela bajistas que ayer dejaron los principales índices norteamericanos y todo apunta a que lo que hemos visto estas dos últimas jornadas es una simple consolidación de la fuerte subida que se formó el pasado martes".

    "Mañana tenemos cierre semanal y también mensual y lo destacable es que un mes que en teoría es proclive a sufrir caídas, como es el mes de mayo, esta vez no solamente las alzas se van a imponer sino que va a generar velas que en ningún caso evidenciarán debilidad ninguna a no ser que mañana viernes se produjera una fuerte caída generalizada, que parece que no va a ser el caso" han sentenciado al respecto.

    Las petroleras, la 'chispa' de la jornada

    El mercado neoyorquino afianzó la tendencia alcista después de la media sesión y en paralelo al encarecimiento del crudo de Texas en el mercado de materias primas, donde el barril quedó a un precio de 65,08, el nivel más alto desde noviembre pasado.

    La escalada favoreció al sector de empresas de energía, que subió en conjunto un 2,88 por ciento, y animó la compra de acciones de Exxon Mobil (XOM.NY) y Chevron (CVX.NY), las mayores petroleras de EE.UU., cuyos títulos se revalorizaron un 1,36% y un 1,92%, respectivamente.

    También fue una jornada positiva para el sector financiero, que avanzó el 2,05% y en el que las acciones de JPMorgan se apreciaron el 5,74%, en tanto que los títulos de Bank of America (BAC.NY) ganaron el 3,57% y los de American Express (AXP.NY) avanzaron el 3,4%.

    Las acciones de General Motors (GM.NY) (GM) perdieron un 2,61% de valor, después de haberse negociado al alza durante gran parte de la sesión al conocerse que un grupo de acreedores había aceptado una nueva propuesta para canjear deuda por acciones.

    La oferta contempla que los tenedores de bonos por valor de 27.000 millones de dólares recibirán un diez por ciento de participación en la nueva empresa que surgiría del proceso de reorganización, además de opciones para adquirir un 15% adicional cuando aumente el valor de la empresa a determinados niveles.

    Una quiebra segura

    Las expectativas, no obstante, son de que la compañía se acogerá la próxima semana al amparo que le brinda el Capitulo 11 de la Ley de Bancarrota para realizar la reorganización bajo supervisión judicial.

    El mercado neoyorquino había comenzado la jornada con una moderada tendencia al alza, después de divulgarse datos de peticiones de subsidios por desempleo y de pedidos a las fábricas de EEUU algo más favorables de lo esperado, pero la trayectoria se volvió más volátil con otros datos de ventas de vivienda nueva que fueron más desfavorables de lo previsto.

    La pasada semana se tramitaron un total de 623.000 peticiones nuevas de subsidio por desempleo, 13.000 menos que en la anterior, según datos del departamento de Trabajo.

    No obstante, un total de 6,79 millones de personas estaban recibiendo ayudas por desempleo en la semana que concluyó el 16 de mayo, lo que constituye de nuevo una cifra de récord.

    Más datos macroeconómicos

    El Departamento de Comercio anunció que los pedidos de bienes duraderos a las fabricas de EEUU subieron en abril un 1,9% respecto del mes anterior y en otro informe señaló que las ventas de vivienda nueva subieron un 0,3% ese mismo mes, a una tasa anual de 352.000 unidades, comparadas con las 365.000 unidades que esperaban los expertos.

    Las acciones de Procter (PG.NY) avanzaron un 1,56%, a pesar de revisar a la baja sus previsiones de ingresos en el ejercicio actual, que sitúa entre un alza del uno por ciento y un descenso del dos por ciento respecto del año anterior.

    Los títulos del grupo de comunicación Time Warner se apreciaron un 2,39% una vez que anunció que segregará su división de Internet AOL, que será independiente del grupo y cotizará en bolsa.

    La deuda pública a diez años subía de precio y su rentabilidad se situaba en el 3,62%.