Bolsa, mercados y cotizaciones
Indra ya está a menos de un 2% de batir sus máximos históricos en bolsa
- Sus títulos se anotan más de un 40% en lo que va de año
- Indra prevé facturar 10.000 millones en 2030, e impulsar defensa con el foco en Hispasat
Carlos Simón García, Paola Valvidares
Madrid,
Cuando en 2007, hace ya 17 años, Indra marcó el que hasta ahora ha sido su precio máximo en bolsa (20,73 euros) de toda su historia, era una compañía muy diferente, que iniciaba la transformación tecnológica que la ha llevado a lo que hoy es y que esencialmente se dedicaba a los simuladores aéreos, las telecomunicaciones, sistemas de defensa y contabilización de procesos electorales.
Ahora, después de un rally tremendo durante los últimos meses, vuelve a rozar ese nivel, del que está ya a menos de un 2%. Sin embargo, lo que le ha devuelto este brillo ha sido claramente su apuesta por el negocio de Defensa, en auge durante estos últimos años por los distintos conflictos abiertos a las puertas de Occidente.
Desde principios de año, Indra ha subido en bolsa casi un 44%, pero a partir de la publicación de resultados este lunes ha tenido un empujón. Ante este aumento el grupo de analistas que recoge Bloomberg valora en los 22,45 euros el precio objetivo de la empresa, con lo que el consenso estima que la entidad tiene un potencial de casi el 12% por delante. Dentro de este consenso no todas las valoraciones son iguales. Destaca el aumento de Bernstein del precio objetivo a 29 euros, una subida del 26% frente a los 23 euros que le daba en febrero, la que sería la valoración más alta que recibe Indra.
Bank of America también ha mejorado su valoración, subiendo de los 24 euros a 25 euros, un 4% superior a la que recibía, conforme a sus perspectivas para la compañía, afirmando que "Indra se encuentra en la fase inicial de convertirse principalmente en un actor de A&D (aeroespacial y defensa), y en nuestra opinión, esto debería respaldar una expansión de los márgenes, un flujo de efectivo libre más sólido y una mejora de sus estimaciones".
Buenos resultados
Este buen momento ha quedado, por tanto, confirmado, con la presentación de resultados del primer trimestre del año, en la que anunció un beneficio neto un 40% superior al del año pasado tras ingresar un 22% más y reiterar los objetivos anuales, que pasan por alcanzar los 4.650 millones de ventas y los 400 de ebitda, algo que los analistas dan por hecho, teniendo en cuenta las estimaciones que recoge FactSet.
Desde Renta 4 explican que "los resultados superaron ampliamente las previsiones en todas las magnitudes y con la cartera de pedidos en máximos históricos, lo que ofrece una buena visibilidad para la generación de ingresos futuros". "Destacamos favorablemente su posición de liquidez de 421 millones y líneas de crédito adicionales por 748 millones, con un calendario de vencimientos en los próximos 2 años más que cubierto", agregan. "El comienzo de año nos da confianza para que Indra cumpla con los objetivos de la guía y creemos que en caso de que la evolución del segundo trimestre siga siendo tan favorable la directiva elevará los objetivos", concluyen.
"Se confirmaron la solidez de los fundamentales de la compañía, que a medio plazo se ve beneficiada del incremento del gasto en defensa de los países de la UE debido al conflicto entre Rusia y Ucrania, siendo la firma española con más exposición al sector", apuntan en Bankinter.