Bolsa, mercados y cotizaciones

Al Ibex 35 se le escapan los 11.000 puntos tras tocarlos por primera vez desde 2017

Bolsa de Madrid

Carlos Simón García, Fernando S. Monreal
Madrid,

Siete años después, el Ibex 35 ha conseguido tocar los 11.000 puntos después de la buena racha alcista que acumula el selectivo nacional en las últimas semanas. La bolsa española ya se anota casi un 9% en el año y cotiza en máximos que no encontraba desde 2017. Al cierre de la jornada, se quedó a las puertas de superar esa barrera psicológica y se quedó en los 10.991,5 puntos.

El movimiento alcista del Ibex 35 en las últimas semanas va camino de ser estudiado en las escuelas de alpinismo (más que en las bursátiles) por la verticalidad del registro alcista que ha sostenido. De hecho, el selectivo español ha ido casi sin interrupciones de los 10.000 enteros a los 10.931 puntos en muy poco tiempo, incluso mientras muchos inversores y analistas estaban escudriñando los datos económicos publicados en las últimas sesiones en busca de señales sobre la trayectoria que puedan describir los tipos de interés en todo el planeta.

Con ese movimiento ha logrado los primeros objetivos que se planteaban con el selectivo español a corto plazo: cerrar el diferencial que mantenía abierto con el Cac y el Dax.

Ahora, los siguientes niveles a vigilar por encima de la cotización actual del índice nacional están en los máximos de 2017 en torno a los 11.000/11.200 puntos. "Con la fuerte subida el Ibex 35 ya se encuentra a tiro de piedra de esa zona, donde entiendo que va a ser complicado que las subidas puedan seguir imponiéndose sin que se forme una consolidación", explica Joan Cabrero, analista técnico y estratega de Ecotrader.

"Para que a corto plazo haya evidencias técnicas que sugieran un agotamiento comprador lo mínimo exigible es que el Ibex 35 cierre una jornada por debajo de los mínimos de la sesión previa; los últimos en 10.911 puntos, algo que no ha sucedido desde hace quince sesiones", matiza el experto.

Potencial hasta los 12.000 puntos

Desde el punto de vista fundamental, detrás de este buen momento que está pasando la bolsa española está la fortaleza que están mostrando sus blue chips. Empezando por la banca, el sector, que ya acumulaba una gran revalorización el año pasado, este año también está sacando músculo gracias al entorno de tipos altos. De hecho, entre los 10 valores del Ibex que mejor comportamiento muestran desde el primero de enero, se cuelan BBVA, Sabadell, CaixaBank, Unicaja y Santander.

Sin embargo, otras de las grandes también están destacando en estos primeros meses del curso, como es el caso de Inditex, que sube más de un 16%, Repsol, cerca también de los 16 puntos porcentuales y Telefónica, por encima del 13% de revalorización en el año.

Pese a este fortísimo rebote que la bolsa española acumula en los últimos meses y semanas, los analistas todavía creen que puede tener más recorrido para seguir subiendo. El consenso de las casas de análisis que recoge Bloomberg ve al Ibex 35 acercándose a los 12.000 puntos durante los próximos 12 meses. Este nivel de valoración no había sido alcanzado desde 2011 y representa un potencial del 9% desde los niveles actuales.

Buen balance mensual

A falta de las últimas dos sesiones para que finalice el mes de marzo, el balance mensual es bastante positivo para la renta variable española y europea. El EuroStoxx 50 se ha anotado, hasta ahora, cerca de un 4%, en línea con el Dax 40 alemán. En el caso del Cac, se ha quedado ligeramente por detrás con un avance que supera por poco los 3 puntos porcentuales. El que sí se ha destacado ha sido el Ibex 35, que sube casi un 10% en marzo, firmando su mejor mes desde noviembre.

En este contexto, salvo cuatro compañías, todo el Ibex está en verde este mes. Los valores más alcistas desde el primero de marzo son Sabadell, con más de un 20%, Mapfre y el resto de la banca, que ha cotizado que los tipos altos se mantendrán más tiempo del que antes se anticipaba. Entre los 10 que más han subido a falta de estas últimas dos jornadas, también se encuentran Meliá, Inditex e IAG.