Bolsa, mercados y cotizaciones

Las rutas más largas por el conflicto del Mar Rojo retrasan el techo de la demanda de petróleo

  • La industria del petróleo asume que el consumo va a subir más de lo que se esperaba
  • Las nuevas rutas comerciales aumentan en 100.000 barriles diarios la demanda de crudo
  • La fortaleza de la economía estadounidense y de India aumenta las previsiones de consumo
El buque de contenedores Maersk Edirne. Foto: Dreamstime

Víctor Blanco Moro
Madrid,

En 2024 las previsiones para el futuro de la demanda de petróleo han dado un giro. En un año en el que parecía que el consumo iba a ser mucho más débil de lo normal debido a la ralentización del crecimiento económico, ahora todo apunta a que la demanda va a superar a la oferta en el ejercicio, generando una escasez del recurso energético que está presionando al alza a los precios. La fortaleza de la economía estadounidense, y de otras, como India, está tirando del carro alcista para el barril, pero hay otros elementos inesperados, como las nuevas rutas comerciales que esquivan el Mar Rojo, que están contribuyendo a retrasar el techo de demanda previsto para el crudo. En la industria lo tienen claro: la demanda es sorprendentemente fuerte, y va a seguir siéndolo en los próximos meses.

La pregunta del millón en el mercado del petróleo es cuándo se alcanzará el techo máximo en el consumo del combustible fósil, el nivel en el que la demanda dejará de crecer para estancarse, o empezar a contraerse. Durante años, se ha especulado con el momento en el que llegará este pico, pero la demanda ha demostrado ser tozuda, y continúa marcando máximos históricos. En 2023 volvió a hacerlo, según la Agencia de Información Energética (IEA), en unos 101,1 millones de barriles diarios, según destacó la Agencia al cierre de año, y para los primeros tres meses de 2024 pronostica que volverá a crecer en 1,7 millones de barriles diarios.

Este pronóstico revisa al alza lo que se esperaba a principios de año, cuando la agencia avisaba de que el aumento en el primer trimestre sería de 1,4 millones de barriles diarios, y esta nueva proyección supone que el mercado mundial del petróleo estará en situación de escasez, frente a la sobreoferta que se esperaba antes. Esto ha impulsado a los precios del barril, que ya acumula una subida de casi el 12% en 2024. El conflicto en el Mar Rojo, que ha forzado a utilizar nuevas rutas comerciales, es el último argumento que apunta a que el techo de la demanda del crudo tendrá que esperar.