Bolsa, mercados y cotizaciones

Bernard Arnault, 'perseguido' por las grandes fortunas de Estados Unidos

  • El multimillonario francés es el único no estadounidense en el top-10 de los más ricos
  • Ocho de las diez primeras grandes fortunas se ocupan al sector tecnológico
Bernard Arnault, actualmente la persona con mayor fortuna del mundo. Foto: Reuters

Alejandro Serrano Martínez
Madrid,

Bernard Arnault, también conocido como el "dueño silencioso del lujo", ha vuelto a coronarse como la persona más rica del mundo, con un patrimonio estimado de 197.000 millones de dólares, según el índice de multimillonarios de Bloomberg.

El multimillonario francés, de 75 años, es el propietario del conglomerado LVMH, un imperio de la moda y la cosmética que agrupa más de 70 marcas y que actualmente ocupa el puesto 17 de las compañías con mayor capitalización bursátil, con un valor de 452.780 millones de dólares. Entre sus grandes posesiones, Arnault tiene una participación en Christian Dior del 97,5%. En lo que va de año acumula unas ganancias de 18.100 millones de dólares.

No es la primera vez que Arnault se convierte en la persona con mayor patrimonio del mundo. Esta vez ha sido gracias a Jeff Bezos, que recuperó el trono esta pasada semana gracias a la venta de acciones de Amazon (desde entonces han subido un 17% en lo que va de año), de la que ahora solo cuenta con una participación del 9%. Con todo esto, la fortuna de Bezos llega a los 196.000 millones de dólares. Lleva amasados 19.400 millones de dólares en lo que llevamos de año.

En el tercer puesto se encuentra Elon Musk. El fundador de Tesla y jefe de Twitter, entre otros, se vio golpeado por el precio de sus acciones después de que los informes indocaran un descenso de sus ventas en China durante el mes de febrero. Durante 2024, Musk arroja unas pérdidas de casi 40.000 millones de dólares, mientras acumula una fortuna de 189.000 millones de dólares .

Mark Zuckerberg es, hasta el momento, el hombre de 2024. El cofundador de Facebook, cuarto en la clasificación de las grandes riquezas, acumula unas ganancias de 50.000 millones de dólares, siendo la persona más exitosa de lo que llevamos de año. Este crecimiento vino apoyado en unos fuertes recortes de gastos: un 8% en el trimestre, haciendo buenos los despidos del último año y el giro hacia la IA, dando la vuelta a la división de Reality Labs, donde la empresa registraba las mayores pérdidas desde el giro al metaverso. Su fortuna, a día de hoy, alcanza los 178.000 millones de dólares.

El quinto lugar es para Bill Gates. Con 68 años, el fundador de Microsoft tiene una fortuna de 148.000 millones de dólares. La irrupción de la inteligencia artificial ha puesto a la compañía tecnológica en la cresta de la ola, con permiso de Nvidia. Además, su buen hacer le ha colocado como la empresa con mayor capitalización bursátil, con un valor de 2.987.000 billones de dólares, superando a Apple, que cuenta con 2.611.000 billones.

Steve Ballmer fue el amigo de Harvard de Bill Gates que lo sucedió en Microsoft y lo dejó por la NBA, en concreto por Los Angeles Clippers. Ballmer se convirtió en el primer gerente de marketing de la empresa y en el 2000 sucedió a Gates como CEO de Microsoft, un rol que ocuparía hasta 2014. Actualmente conserva el 8% de las acciones de la empresa, siendo uno de los mayores accionistas. Su fortuna llega a los 139.000 millones de dólares y este 2024 está resultado bastante exitoso, con unas ganancias de 8.500 millones.

El séptimo lugar es para toda una referencia de la inversión, como es Warren Buffett. A sus 93 años, el mayor accionista, presidente y director ejecutivo de Berkshire Hathaway, acumula unas ganancias de 133.000 millones de dólares, mientras que en el año lleva ganados 13.300 millones. El famoso empresario es el único estadounidense del top-10 de los más ricos que no se dedica al sector de la tecnología.

Larry Ellison, fundador de Oracle; Larry Page y Sergey Brin (ambos, creadores de Google) ocupan los puestos octavo, noveno y décimo de los más ricos, con patrimonios que llegan a los 127.000, 121.000 y 115.000 millones de dólares, respectivamente.