Bolsa, mercados y cotizaciones
Morgan Stanley: "El 54% de los inversores elevarán su exposición a la ESG este año"
- El 'greenwashing' y la falta de transparencia es su principal preocupación
- El banco de inversión publica los resultados de una encuesta entre 2.800 minoristas
María Domínguez
La exposición de las carteras de los minoristas a la inversión sostenible es limitada, pero crecerá en los próximos meses, según una encuesta realizada por Morgan Stanley entre unos 2.800 inversores retail. El sondeo concluye que sólo el 14% de los inversores destinan el 50% de sus carteras a la inversión sostenible; la inmensa mayoría está por debajo de ese 50%. Otro 8% afirma, directamente, no realizar ninguna inversión ESG (en base a criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo). Dicho esto, el 54% de las personas que respondieron esperan aumentar su asignación a este tipo de activos en 2024, "lo que sugiere oportunidades de crecimiento para los gestores", destaca el informe, titulado Sustainable Signals Understanding Individual Investors' Interests and Priorities. Morgan Stanley entrevistó en total a cerca de 2.800 inversores en tres regiones: 1.000 inversores en EEUU, otros 1.000, aproximadamente, en Europa y cerca de 800 en Japón, todos ellos con una cantidad de dinero invertible que ronda los 100.000 dólares. Visite el portal especializado elEconomista ESG.
Al mismo tiempo, apuntan al greenwashing (ecopostureo) y a la falta de transparencia y de confianza en los datos como las dos principales razones que han frenado su exposición a la ESG; su tercera preocupación sería el desempeño financiero de estas carteras. Por otro lado, el sondeo también arroja la conclusión de que uno de cada cinco inversores (el 21%) descarta invertir en compañías de gas o petróleo. El 51% solo se plantea invertir en empresas energéticas con robustos planes para adaptarse a la transición verde y reducir sus emisiones contaminantes. Le puede interesar: El regulador europeo alerta de 'ecopostureo' en los fondos de inversión sostenibles.
Según señalan desde el banco de inversión estadounidense, "varios factores han impulsado el interés por la inversión sostenible en los últimos 12 meses, incluyendo el reciente panorama inflacionario, los descubrimientos sobre el cambio climático y la rentabilidad financiera de este tipo de inversiones". Incluso aquellos inversores "que reconocen o asumen que sus inversiones ESG lo hicieron peor que sus inversiones tradicionales en 2022" reconocen en esta última encuesta "un interés creciente" en la inversión responsable. "Esto sugiere que aquellos inversores que tienen el foco en la sostenibilidad tienden a tener horizontes de más largo plazo", y estar menos preocupados por las fluctuaciones del corto. Lea también: ¿Quiénes son las españolas en la 'Lista A' de CDP?
Los analistas de Morgan Stanley han constadado que "el interés de los inversores por la ESG es elevado y va en aumento". El 77% de los inversores de todo el mundo está interesado en empresas sostenibles, aunque el dato es superior en Europa (85%) y en EEUU (84%) que en Japón (con sólo un 56%, ya que este país tiene todavía un mercado de inversión ESG poco desarrollado).
Aunque la preocupación por el buen desempeño financiero esté entre las barreras que distancian a los inversores de la ESG, lo cierto es que los encuestados europeos afirman que el principal motivo de que les interese cada vez más la sostenibilidad tiene que ver precisamente con su rentabilidad financiera (el mayor porcentaje de encuestados, un 57%, lo colocó como el factor clave del aumento de su interés). En EEUU, por el contrario, el principal gancho para los inversores son los nuevos datos que se van conociendo sobre el cambio climático y sus consecuencias.
Esa confianza en el buen desempeño de los activos ESG aumenta en la parte de la muestra que se corresponde con perfiles "muy interesados en sostenibilidad" (serían un 40% de los encuestados, esto es, cerca de 1.100 personas sobre ese total de 2.800). Estos inversores muy volcados en la ESG afirman -un 74% lo aseguró- que si su interés ha crecido en los últimos años es, en primer lugar, debido a la "rentabilidad financiera de las inversiones sostenibles".