Bolsa, mercados y cotizaciones

China descubre un gran yacimiento de petróleo que incrementará la seguridad energética del país

Quema de gas en un yacimiento de petróleo. Foto de iStock

elEconomista.es

Las autoridades chinas han descubierto un yacimiento de crudo con unos 107 millones de toneladas, que en barriles de petróleo supone algo más de 815 millones de unidades, una cantidad que es equivalente a más de la mitad de todo lo que produce China en un solo año. Los esfuerzos de China por incrementar su producción de petróleo están dando sus frutos, aunque cada vez resulta más difícil encontrar yacimientos ricos en crudo y rentables a la hora de extraer esos hidrocarburos. China logró en 2023 su récord histórico de producción de petróleo con un bombeo de 4,16 millones de barriles.

El hallazgo se ha producido en la provincia central de Henan, según ha informado en esta madrugada (hora española) el diario hongkonés South China Morning Post. Este descubrimiento llega en un momento vital para una economía china que pierde impulso y que busca incrementar su capacidad de refino de petróleo. Esta estrategia estaba llevando al país a importar cantidades récord de petróleo en los últimos meses, lo que ha levantado todo tipo de sospechas.

China habla de gran descubrimiento de petróleo

Este campo podría convertirse en "una nueva base de recursos", según la televisión estatal CCTV, mientras que analistas apuntan que aportaría casi un tercio de la producción total de petróleo y gas del país asiático, dependiente en buena medida del crudo importado desde países como Rusia (un 19% del total) o Arabia Saudí (15%). Este hallazgo ha sido más importante que los últimos descubrimientos de crudo en el 'gigante asiático', aunque es cierto que queda lejos de los yacimientos encontrados en países como Guyana o Namibia.

En los últimos años, empresas estatales chinas como Sinopec y Zhenhua Oil han aumentado las compras de petróleo ruso atraídas por fuertes descuentos, después de que las sanciones a Moscú por su invasión de Ucrania comprometieran sus exportaciones a Europa.

Por otro lado, las compras de petróleo iraní siguen siendo intensas, aunque el ritmo se ha reducido levemente en las últimas semanas. China e Irán se han enfrentado por el precio del petróleo. Irán exigiendo precios más altos para las entregas de crudo ligero iraní en enero, según informó Reuters.

En 2023, China produjo unos 208 millones de toneladas de crudo (alrededor de 1.450 millones de barriles) e importó otros 564 millones, por lo que la tasa de dependencia de importaciones supera el 70%. El país asiático es el mayor comprador a nivel global de petróleo debido a la alta demanda derivada de su condición de número uno en la tabla de productores industriales del planeta.

China está teniendo serios problemas para encontrar petróleo dentro de su territorio, lo que está llevando a la industria petrolera del país a realizar grandes inversiones para extraer crudo a grandes profundidades, algo que en ocasiones no resulta rentable (inversiones millonarias para extraer unos cuentos miles de barriles de crudo).

China quiere ser más independiente

Ante las tensiones e incertidumbres en el panorama geopolítico, las autoridades chinas están tratando de impulsar la autosuficiencia en campos estratégicos como el energético, con esfuerzos renovados por hallar yacimientos de petróleo o fuertes inversiones en fuentes de energía alternativas que ayuden asimismo a cumplir con los compromisos en materia de reducción de emisiones de carbono.

"China también está explorando nuevos tipos de combustibles fósiles como el gas de lutita o el 'hielo combustible', por lo que su demanda de petróleo alcanzará un punto de inflexión", aseguró el presidente del laboratorio de ideas Guangdong Society of Reform, Peng Peng. Esto supondrá un paso más para incrementar la seguridad energética del país, según han revelado funcionarios de Pekín al diario chino.

El analista alude al impulso de Pekín hacia tecnologías como los vehículos eléctricos, las baterías de litio o las células fotoeléctricas para reavivar la economía, reducir la demanda de petróleo y rebajar las emisiones de carbono.

Según datos del Ministerio de Recursos Naturales, las reservas de petróleo de China alcanzaron unos 3.800 millones de toneladas en 2022, lo que la sitúa en el decimotercer puesto con un 1,58% del total global. Las reservas chinas equivalen únicamente a un 9% de las de Venezuela o a un 10% de las de Arabia Saudí, los dos líderes de la tabla, apunta South China Morning Post.