Bolsa, mercados y cotizaciones

Ferrovial justifica cotizar con prima frente a su competencia en Wall Street

  • Celebra allí su CMD el próximo 1 de febrero
JGA de Ferrovial

Carlos Simón García
Madrid,

Ferrovial comenzará a cotizar en Wall Street antes de que termine el primer trimestre del año. Ese es el objetivo, y lo hará al mismo precio que lo hace en el parqué español. Hace ya casi un año que anunció el traslado de su sede social a Países Bajos, como paso intermedio para llegar al Nasdaq en 2024 y acercarse así a los inversores radicados en EEUU, que a fin de cuentas es su principal mercado.

De hecho, este mismo 1 de febrero está previsto que la compañía celebre en Nueva York su Capital Markets Day, con el objetivo de acercar a los inversores del lugar el conocimiento sobre una compañía que tiene en propiedad varios activos importantes en su territorio. Este plan estratégico con horizonte en 2026 tendrá como foco continuar con la propuesta de los últimos años con el foco puesto en las concesiones, especialmente en Estados Unidos, aunque también en Canadá, Latinoamérica y Europa.

De cara a convencer a ese inversor norteamericano que todavía no conoce realmente lo que es Ferrovial pese a conducir por sus autopistas e incluso utilizar uno de sus aeropuertos como es el JFK de Nueva York, desde Citi apuntan, entre sus atractivos, que ofrece un mayor crecimiento que sus competidores.

"Podemos comparar a Ferrovial con compañías de sectores como las utilities, el real estate o el industrial porque no vemos que haya ninguna empresa exactamente comparable con ella", explican en Citi. "Ferrovial es más pequeña que los principales nombres en términos de ingresos y capitalización pero no en ebitda ni en crecimiento del beneficio", agregan.

En este sentido, y se gún los cálculos de la propia Citi, el ebitda de Ferrovial crecerá en un 34% este año y otro 15% adicional en 2025, niveles que están muy por encima de todas las compañías con las que compara entre las que destacan American Tower, Union Pacific o NextEra Energy, entre otras.

"La rentabilidad del flujo de caja libre es mejor que la media de las firmas de real estate y utilities y ligeramente peor que la de las industriales", continúan. "Con todo, pensamos que Ferrovial merece cotizar con mayores múltiplos que el resto al tener activos únicos con una gran capacidad de generación de caja, menos capex y visibilidad a muy largo plazo por las altas maduraciones de sus concesiones", concluyen.

Y es que de cara a este año todavía exige al inversor pagar un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 47 veces y un ev/ebitda de 27 veces, con un apalancamiento (contando proyectos) de 6,4 veces, según calcula el banco neoyorquino.