Bolsa, mercados y cotizaciones
El sector turístico se asoma a las mejores recomendaciones
- Aena e IAG, en el radar del 'Top 10 de Ecotrader'
- Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Carlos Simón García
Madrid,
La tercera semana del año no ha dejado cambios tras la revisión del Top 10 por Fundamentales, que mantiene su composición actual después del cambio de la semana pasada en el que Santander ocupó el lugar que dejó BBVA. Pese a que no hay modificaciones en la herramienta de Ecotrader, sí hay compañías que están opositando a entrar en ella y precisamente son dos valores del mismo sector, el turístico, los que rozan el Top 10, como son Aena e IAG.
La operadora aeroportuaria llegó a tocar esta misma semana niveles previos a la pandemia, borrando ya completamente el shock provocado por el Covid en 2020. Después de la mencionada crisis, el número de pasajeros se ha ido recuperando paulatinamente, logrando incluso cerrar el curso 2023 con récord de usuarios en sus terminales españolas, incrementando las cifras de 2022 en un 16,2%, según informaba la propia compañía esta semana.
"Estas cifras han mostrado un excelente comportamiento, principalmente en el último trimestre del año, momento en el que han superado con holgura las cifras alcanzadas antes de la pandemia", explican en Renta 4. "El buen tono de los últimos meses ha llevado a superar ligeramente sus propios objetivos y de cara a 2024 esperamos que el tráfico de pasajeros siga creciendo, pero a una tasa inferior a la vista en 2023", agregan. "Aunque no descartamos que el tráfico internacional pueda tener cierto margen de mejora, dudamos sobre el tráfico doméstico; seguimos pensando que está cotizando a unos niveles exigentes", concluyen.
Después de un gran año 2023 para sus títulos, en el cual se revalorizaron casi un 40%, los analistas no le dan prácticamente potencial para seguir subiendo en bolsa al fijar su precio objetivo sobre los 168 euros. Hay que recordar que Aena volvió a repartir dividendo el pasado mes de abril, a cargo de las cuentas de 2022, siendo este de 4,75 euros. De cara a este curso, la previsión el consenso de analistas es que alcance los 7,6 euros, que a precios actuales renta en torno a un 4,5%. Aquellos que quieran cobrarlo deberán tener las acciones en cartera antes del 30 de abril. "Pese a esta mejora, seguimos pensando que podrán seguir reduciendo deuda", matizan en Renta 4.
IAG sí tiene recorrido
2024 ha comenzado con dificultades para IAG, que cede ya cerca de un 7% desde que comenzó el curso después de anotarse casi un 30% durante 2023. Al igual que Aena, la aerolínea se ha beneficiado recientemente de la recuperación de los volúmenes de tráfico.
Esto le va a llevar, según los expertos, a presentar unos resultados incluso mejores de o que se preveía. Sin embargo, estos mismos analistas apuntan a que 2024 podría no ser tan bueno para los intereses de la angloespañola, "que probablemente vea presionados sus márgenes a causa del incremento de costes", señalan en Bloomberg Intelligence.
En este contexto, la volatilidad en el precio de los carburantes también ha favorecido los vaivenes de una acción a la que ahora los expertos le dan un recorrido de más del 45% hasta los 2,4 euros donde fijan, de media, su valoración a 12 meses. "En el último Día del Inversor echamos de menos conocer cuándo recuperará el dividendo, pero aun así, está atractiva en términos de valoración, con un balance saneado y unos resultados fuertes", concluyen en Bankinter.
Amadeus y Meliá merecen un 'mantener'
Mientras que IAG y Aena reciben una recomendación de compra por parte de la mayoría de los analistas que la siguen, los otros dos valores del sector turístico nacional, Meliá y Amadeus, merecen, para el consenso, un consejo de mantener. No obstante, en ambos casos los expertos han venido mejorando ligeramente sus valoraciones y recomendaciones en las últimas fechas y se acercan a recibir también el cartel de compra.