Bolsa, mercados y cotizaciones
Acciona Energía y Solaria lideran la 'fiesta verde' en el parqué
- El sector celebra en bolsa el acuerdo sobre la reforma del mercado eléctrico en la UE
María Domínguez
Las cotizadas del sector de las energías limpias están viviendo un jueves de auténtica fiesta en el parqué tras conocerse el acuerdo provisional que ha alcanzado la UE sobre la reforma del mercado eléctrico, que se prevé que acelere el despliegue de las energías renovables. Este acuerdo, según ha expresado Teresa Ribera, Vicepresidenta Tercera del Gobierno español y Ministra para la Transición Ecológica, "este acuerdo es una gran noticia, ya que nos ayudará a reducir aún más la dependencia de la UE del gas ruso y a impulsar la energía libre de combustibles fósiles para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero"; además, ha señalado, impulsará "el despliegue de fuentes de energía renovables y libres de combustibles fósiles". Visite elEconomista ESG, el portal verde de elEconomista.es.
En España, la filial de Acciona, Acciona Energía, se revaloriza a media sesión un 8,2%, lo que la coloca como el valor más alcista del Ibex 35hoy. Se trata de su mejor jornada bursátil desde febrero de 2022, y en algún momento ha llegado a subir incluso un 9% (aún así, en el conjunto del año sigue dejándose un 22% de su valor en el parqué, lo que la sitúa como la firma más rezagada en bolsa de todo el Ibex).
En la jornada de hoy, a Acciona Energía la sigue muy de cerca Solaria, que se coloca como la segunda más alcista del índice de referencia, al repuntar cerca de un 7% este jueves. También se suman a la celebración valores del sector de menor tamaño, como son Grenergy, que a estas horas avanza algo más de un 6%, o Soltec, que se dispara más de un 10%.
Más allá de nuestras fronteras, el índice bursátil europeo que recoge a las principales utilities avanza en este momento algo más de un 2%, pero las alzas las lideran las cotizadas dedicadas a las energías limpias, entre ellas la propia Acciona Energía. Junto a ella, EDP Renovaveis se dispara un 7,5% y la alemana Encavis, también dedicada a la producción de energía a partir de fuentes renovables, repunta un 5,5%. Más modesto es el avance de Enel, que se anota algo menos del 2%.
Dentro del sector llama también la atención la subida que experimentan los títulos de Orsted, el referente en la energía eólica marina. Esta compañía danesa se anota un 7,2% a media sesión. Orsted ha sido una de las piedras en el zapato de las renovables en un 2023 que, hasta finales de octubre, había sido muy negativo para el sector en el parqué, en gran parte por el efecto que tienen los tipos de interés altos en estas compañías. Orsted presentó a finales de agosto un profit warning que la hundió en bolsa (sigue sin recuperarse) y que sembró las dudas en el sector.