Bolsa, mercados y cotizaciones

La COP28 acuerda iniciar una transición para dejar atrás los combustibles fósiles

    El presidente de la COP28, Sultán Al Jaber, comparece este miércoles tras el acuerdo alcanzado. Foto: Reuters.

    elEconomista.es

    La Cumbre del Clima de Dubái (COP28) ha acordado iniciar una transición para dejar atrás los combustibles fósiles tras dos semanas de intensas negociaciones en las que cerca de 200 países han debatido la forma de atajar colectivamente la crisis climática. Los países representados en la COP28 adoptaron este miércoles el 'Balance Global', el acuerdo con el que aspiran a reforzar su acción climática para contener el aumento de temperatura y que no supere el grado y medio respecto a los niveles preindustriales, tal y como recogió Efe. Visite el portal especializado elEconomista ESG.

    Dicho acuerdo, aprobado por consenso en el plenario, llama a los estados a iniciar una transición para alejarse de los combustibles fósiles, "de manera ordenada y equitativa, acelerando la acción en esta década crítica, con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050, de acuerdo con la ciencia". La Opep admite acabar con el uso de combustibles fósiles, pero sin fecha.

    Abrir una senda de abandono de estos tipos de energía era la prioridad en esta cumbre para la Unión Europea y otras economías industrializadas, así como para países muy vulnerables al cambio climático, como muchos estados en desarrollo. Sin embargo, hasta el plenario había en la COP28 incertidumbre sobre si un acuerdo que marcara el fin de la era de los combustibles fósiles sería aceptado por países petroleros como Arabia Saudí, a quien señalaban como la principal oposición. "Es un logro histórico y sin precedentes", señaló en el plenario el presidente de la COP28, el emiratí Sultán Al Yaber, quien agradeció el "trabajo duro" de las delegaciones durante las últimas dos semanas y especialmente en las últimas horas en las que los países negociaron hasta la madrugada para lograr el consenso.

    El texto de la declaración de la COP28 fue publicado por la presidencia de la conferencia de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y adoptado en el plenario pocas horas después. El documento de 21 páginas insta a los países a abandonar los combustibles fósiles en sus sistemas energéticos, según señalan informaciones de Europa Press.

    Según ha publicado en su cuenta de X Al Gore -exvicepresidente de EEUU y ambientalista-, "la decisión en la COP28 de reconocer, finalmente, que la crisis climática es, en el fondo, una crisis de combustibles fósiles, es un hito importante"; "pero es también el mínimo indispensable que necesitamos, y se necesitaba hacía mucho tiempo. La influencia de los petroestados todavía es evidente en las medias tintas y lagunas incluidas en el acuerdo final", ha criticado.

    Más de 100 estados habían pedido anteriormente una formulación de mayor alcance, es decir, una eliminación gradual. Sin embargo, el texto también deja abiertas puertas traseras, como el uso continuado de gas y el uso de tecnologías controvertidas para almacenar y capturar CO2. Al-Jaber advirtió que "un acuerdo es tan bueno como su implementación". También incluye el objetivo de triplicar la capacidad de las energías renovables de aquí a 2030 y duplicar el ritmo de eficiencia energética durante este periodo. Los países del G20 ya se habían comprometido a ello. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también ha expresado su satisfacción a través de las redes sociales en la que ha calificado el acuerdo como "un momento decisivo en la lucha contra el cambio climático".