Bolsa, mercados y cotizaciones

Seis fondos de bolsa española repiten por segundo año entre los diez mejores de gestión activa

  • 'Cobas Iberia' defiende la quinta posición que ya logró el ejecicio anterior
  • 'AzValor Iberia' resiste sexto, tras liderar la tabla de 30 fondos activos en 2022
Fachada de la Bolsa de Madrid. Foto: Dreamstime.

Isabel Blanco

Los gestores de fondos de inversión de bolsa española están dando muchas alegrías a sus partícipes este año. Ya hay siete que consiguen más de un 20% de rentabilidad desde enero entre la treintena de productos vendidos en España que están menos correlacionados con el Ibex 35 o con algún otro índice de bolsa española. A pocas semanas de acabar 2023, seis de los diez mejores gestores, además, ya venían de conseguir esquivar las pérdidas del año pasado y de situarse en este mismo top ten.

El fondo que más sobresale este año es el Okavango Delta, gestionado por José Ramón Iturriaga, con un 27,6% de rentabilidad a 4 de diciembre (último dato comparable en todos los casos). Este vehículo de inversión, muy enfocado al sector financiero y al inmobiliario, está sacando partido del que por el momento es el mejor año en bolsa de la historia para la banca española. Pero ya en 2022 consiguió evitar las pérdidas del Ibex, situándose el octavo mejor del ranking. No muy alejados están este año GVC Gaesco Bolsalíder, Bestinver Bolsa y Fidelity Iberia, aunque ninguno de ellos destacó el ejercicio anterior.

Francisco García Paramés defiende este año el quinto puesto con Cobas Iberia y un 23,27% de rentabilidad. Es el único que, a falta de pocas sesiones bursátiles, consigue repetir entre los cinco mejores. En 2022 logró un nada despreciable 3,92%, batiendo al Ibex en 9,5 puntos porcentuales. No se han quedado muy descolgados Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, con AzValor Iberia. Este 2023 resisten en la sexta posición, con un 20%, después del éxito del año pasado, en el que lideraron claramente la tabla con un 19% gracias a que en la estrategia del fondo está permitido por folleto invertir una pequeña parte fuera del mercado ibérico. No obstante, hace unos meses conseguían incluso mantenerse en primera posición desde enero.

Otros tres vehículos de bolsa española repiten en los diez primeros puestos: Sabadell España Bolsa Futuro Base, Santander Acciones Españolas y Mutuafondo España. Los tres consiguen entre un 19% y un 20% este año y el pasado cerraron en positivo, cuando solo un 27% del total de fondos más activos lo logró. Otros históricos como Santander Small Caps y Fidelity Iberia dan este año la vuelta al mal resultado de 2022 (ver gráfico).

También hay gestores que dan la vuelta al mal resultado del año pasado. Es el caso de Lola Sola, gestora del Santander Small Caps, que se coloca séptima en 2023 tras cerrar la penúltima en la Liga de la Gestión Activa de bolsa española en 2022. Otro ejemplo es el del histórico Fidelity Iberia, mencionado anteriormente, que este año se recupera del anterior colocándose cuarto en el ranking.