Bolsa, mercados y cotizaciones
Iflex sube un 13,6% en su debut bursátil
- La empresa cierra la primera sesión a 2,3 euros por acción frente a los 2,02 euros iniciales
- La familia fundadora mantiene el 80% del capital
elEconomista.es, EFE
Barcelona,
La gerundense Iflex cierra su primer día en bolsa con una subida del 13,6%. La empresa especializada en impresión en huecograbado para embalajes flexibles debutó en el BME Growth a 2,02 euros por acción y al cierre de la sesión sus títulos marcaban los 2,3 euros.
La compañía, que quiere utilizar su andadura bursátil para crecer en el mercado europeo, debutó en el antiguo Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en la modalidad de cotización de fixing - que fija precios dos veces al día tras sendas subastas-. Con la nueva cotización de 2,3 euros su valoración se sitúa en 13,89 millones de euros.
Iflex facturó el año pasado 13,6 millones y este año espera ingresar unos 14 millones, por el impacto del nuevo impuesto al plástico, ha precisado su consejero delegado, Pere Puig, tras el tradicional toque de campana con el que se ha abierto la etapa de esta compañía en bolsa, un acto que se ha celebrado en la Bolsa de Barcelona.
La empresa ha salido a bolsa tras haber cerrado una ampliación de capital por 1,8 millones, unos recursos que el consejero delegado de Iflex, Pere Puig, ha asegurado que quieren destinar a su expansión comercial y a I+D. En concreto, Iflex, que genera en el extranjero un 18% de sus ingresos, quiere ampliar su presencia en el norte de Europa, en Francia, Bélgica y Países Bajos, ha detallado el directivo.
Por otra parte, la compañía quiere reforzar sus inversiones en I+D para liderar la transformación del sector del embalaje hacia materiales más sostenibles.
Esta empresa gerundense ganó el año pasado unos 900.000 euros, ha detallado Pere Puig, que ha asegurado que este año los beneficios serán menores por el coste de la salida a bolsa.
La familia Puig mantiene el 80% del capital de Iflex
Con sede en Ullà (Girona), esta compañía se dedica a la impresión para embalajes flexibles -las impresiones se hacen en plástico, aluminio y papel- usados en sectores como el alimentario, el farmacéutico o el cosmético, entre otros, y para ello emplea la técnica del huecograbado. Entre otras, la firma trabaja para empresas como la cárnica Incarlopsa, proveedor de Mercadona.
Con la salida a bolsa, seguirá controlada por la familia Puig, que suma en torno a un 80% del capital, pero un 15% estará en manos de un grupo de unos 270 nuevos inversores, que principalmente han llegado a la compañía canalizados a través de Sego Venture, filial de la plataforma de financiación participativa Sego Finance. En el capital también están los fundadores de AB-Biotics, Miquel Àngel Bonachera y Sergi Audivert, que controlan en torno a un 4%.