Bolsa, mercados y cotizaciones
Las compañías de renovables se dejan un 11% en bolsa en octubre
María Domínguez
El índice bursátil de las energías renovables, el S&P Global Clean Energy, intentó remontar hace unas semanas, pero no lo ha conseguido. Este selectivo, que agrupa a las principales compañías ligadas a las energías verdes, se deja algo más de un 11% en octubre -a falta de una sesión para que acabe el mes-.
Un descenso del 11% convertiría a octubre en el segundo peor mes de 2023 para el Clean Energy, que retrocedió un 12,2% en agosto y que sigue sin levantar cabeza. En el conjunto del año, el desplome supera el 35%. Visite elEconomista ESG, el portal verde de elEconomista.es.
Entre las cotizadas del S&P Global Clean Energy que en los últimos meses se han comportado mal en el parqué se encuentra Orsted. La danesa, especializada en offshore (generación eólica en alta mar), se hundió en bolsa cerca de un 25% en una sola sesión, la del 31 de agosto, tras publicar un profit warning (una advertencia de que sus resultados serán inferiores a lo inicialmente previsto). Desde entonces, no ha hecho sino profundizar sus descensos, y hoy todavía cotiza un 39% por debajo de su nivel previo a aquel desplome.
Más allá del llamativo caso de Orsted, los principales descensos en 2023 de todo este indicador, que agrupa un centenar de compañías, los protagonizan dos californianas, Sunpower y Enphase Energy, junto a la israelí Solaredge Technologies, en todos los casos con desplomes del 70% en adelante.
Y las mayores ganancias en el parqué las cosechan las indias Suzlon Energy y SJVN, dedicadas a la energía eólica y a la hidroeléctrica, respectivamente, con revalorizaciones cercanas al 200% y al 100%.
El S&P Global Clean Energy lo integran actualmente 100 empresas, de las cuales sólo dos son españolas: Acciona Energía y Solaria. Por países, está dominado por China (con cerca de una treintena de integrantes), un país que se ha hecho fuerte en la fabricación de componentes y materiales para la industria verde mundial. El segundo país más presente es Estados Unidos, que tiene en el índice a 27 compañías.