Bolsa, mercados y cotizaciones
Atentos a la inflación europea, el PIB chino y las cuentas trimestrales
- Las cifras de inflación en la eurozona y Reino Unido, claves
- Se conocerá el dato de producción en China
- Comienza la temporada de resultados en Europa y tiene continuidad en EEUU
Fernando S. Monreal
Madrid,
No cabe duda de que el análisis de los datos macroeconómicos y empresariales de la agenda semanal tiende a tener un carácter más monetario y en clave de tipos de interés conforme se acercan las próximas reuniones del BCE y la Fed, para las que ya quedan menos de 15 días.
Y más si, como esta semana, se presentan datos tan importantes en ese sentido como las cifras de inflación en la eurozona y Reino Unido, la balanza comercial del Viejo Continente o ya en EEUU la producción industrial, las ventas minoristas, las peticiones iniciales de desempleo y los permisos de construcción.
Todos ellos se darán a conocer la semana que viene y también, en el lado oriental del planeta, el PIB de China clave para conocer el impacto de la desaceleración del Dragón Rojo y su impacto en el resto de economías del mundo.
Además, inversores y analistas deben estar pendientes también del Índice Manufacturero de Filadelfia, que se publicará el jueves.
Comienza la temporada de resultados
En el ámbito empresarial, todas las miradas estarán puestas en la recién estrenada temporada de resultados que, en España dejará a Bankinter, CIE Automotive, Vidrala y Atresmedia como principales protagonistas de la semana.
En Europa son compañías de mayor tamaño quienes empiezan a publicar sus cifras trimestrales, como Deutsche Boerse, Nokia, y ASML, mientras que en EEUU, la gran banca, con Bank of America, Wells Fargo, Goldman Sachs o Morgan Stanley a la cabeza, acaparará gran parte de los flashes informativos de una semana en la que gigantes tecnológicos como Netflix o Tesla también reclaman su dosis de protagonismo.