Bolsa, mercados y cotizaciones

El índice bursátil de las renovables coge aire tras tocar mínimos de 3 años

  • Acaba de firmar su mejor semana en dos meses...
  • ...pero aún así, todavía cae un 21,6% en 2023
Imagen: Istock.

María Domínguez

Mientras los índices bursátiles generalistas viven un 2023 marcado por las alzas, el selectivo de referencia para las energías limpias, el S&P Global Clean Energy, se desploma en torno a un 21,6% en lo que llevamos de año. Agosto fue un mes particularmente malo para este indicador, que se dejó un 12,2%, para tocar el  7 de septiembre su nivel más bajo desde agosto de 2020 (en pleno estallido de la Covid-19). Visite el portal especializado elEconomista ESG.

Desde ese mínimo, el Global Clean Energy está intentando levantar cabeza, y ha repuntado un tímido 2,3%. La semana pasada fue la mejor para él desde mediados de julio: subió un 1,4%, de acuerdo con el dato más actualizado que facilita Bloomberg. 

Este índice aglutina a 99 compañías, tanto de mercados desarrollados como de emergentes, cuya actividad está ligada a las energías renovables. España cuenta con tres representantes: Acciona Energía (el valor más bajista del Ibex 35 este año, al caer cerca de un 27,8%), Solaria (que se deja un 15,8%, aproximadamente) e Iberdrola (sube en torno a un 1,2% en el parqué en 2023).

El 'freno' de Orsted

También forma parte del Clean Energy la danesa Orsted, que sin duda contribuyó a que el índice firmase ese negativo agosto: la compañía se hundió un 24,3% en una sola sesión, la del 30 de agosto, tras realizar un profit warning relacionado con varios parques eólicos en Estados Unidos. Pese a haber remontado ligeramente desde entonces, todavía tendría que subir casi un 40% para regresar a su nivel previo a ese desplome.

Por geografías, el índice está dominado por China (con cerca de 30 integrantes), un país que se ha hecho fuerte en la fabricación de componentes y materiales para la industria verde mundial. El segundo más presente es EEUU, que coloca a 19 compañías, y en tercer lugar se sitúa Brasil, con seis.

Las que más tiran hacia arriba del Clean Energy este ejercicio son el fabricante taiwanés de estructuras de acero Century Iron & Steel (que se dispara un 112% en el parqué) y la eléctrica japonesa Chubu Electric Power (sube un 55%). Y las que más lastran al índice son la estadounidense TPI Composites, dedicada a fabricar aspas para turbinas eólicas (con un descenso del 65%) y la china Ginlong Technologies, que fabrica inversores solares (éstos convierten la energía recogida por las placas solares en electricidad). Cede un 60%.

El comportamiento tan negativo en el año de este índice centrado en las energías verdes nada tiene que ver con el de índices genéricos de sostenibilidad, como puede ser el MSCI World ESG Leaders, que repunta más de un 15%, o el MSCI Europe ESG Leaders, que se anota cerca de un 9,6%.