Bolsa, mercados y cotizaciones
Las bolsas emergentes caen un 6% en quince días, el doble que la renta variable global
- Alibaba, Samsung o TSCM retroceden más en agosto que sus respectivos índices nacionales
- El recorte de valor en la tecnología taiwanesa y china arrastran al conjunto
Sergio Fernández
madrid,
El mes de agosto va por la mitad de su camino y arrastra consigo a la renta variable global. Pero si la bolsa en su conjunto cede un 3% en estos quince días el mercado de valores de países emergentes duplica ese recorte.
Es la principal consecuencia si la gran economía en desarrollo, China, no convence a los agentes del mercado con sus medidas para garantizar el crecimiento del país, pero no toda la culpa puede atribuirse al gigante asiático. El índice de economías emergentes de MSCI (recopila una muestra representativa de cotizadas de mediano y gran tamaño en 25 países en expansión) en lo que va de agosto retrocede un 5,8% que supone dejar la evolución de todo el 2023 en una subida del 3,1%.
Eso sí, el ejercicio en curso ha estado marcado por las idas y venidas del índice MSCI Emerging Markets (uno de los índices más replicados en ETF) que refleja la volatilidad del mercado de valores de geografías como China, Corea del Sur, India o Taiwán (aunque también hay valores fuera del mercado asiático como pueden ser los turcos, polacos o compañías latinoamericanas y africanas).
El inversor que deposita su confianza en un valor localizado en un país emergente busca, principalmente una cosa: obtener un retorno del rápido crecimiento que se espera en la actividad de estas regiones. Y el mayor de los retornos de acciones growth se localiza, tradicionalmente, en las compañías tecnológicas.
Es por ello que ante el desplome de las acciones tecnológicas en los últimos días (y con mayor trascendencia en el continente asiático) el conjunto de la bolsa emergente esté de capa caída. Entre las diez principales compañías por ponderación del MSCI Emerging Markets hay siete tecnológicas y ninguna de ellas retrocede menos de un 3,5% en lo que va de agosto y al cierre del mercado de este martes.
Taiwan Semiconductors (TSCM) cede un 3,6%, Tencent y Alibaba (ambas chinas) cerca de un 6% y Samsung más de un 8% desde el primero de agosto. Otras que contribuyen al desplome del conjunto del índice, por su peso, son los conglomerados indios Godrej y Adani (caen más de un 11% en el mes en curso) y la minera de Bombai Vedanta, que cae en este periodo un 15,2%.
El resultado tampoco cambia si se observan los principales índices bursátiles de cada región emergente. Las referencias asiáticas se llevan la peor parte, con el índice chino continental (Shanghái Shenzhen) cayendo más de un 3,5% y el Hang Seng hongkonés restando un 7,4%. De hecho, la bolsa china es la única gran referencia emergente que también cae en el año. La bolsa brasileña lo hace mejor que los mercados bañados por el Pacífico aunque en el conjunto del año sean los índices de Europa oriental y Asia occidental los que mejor se comporten en el año. El Moex ruso saca un 46% en 2023, la bolsa polaca más de un 22% y la turca un 40%.