Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector europeo de las 'utilities' da la sorpresa de la temporada: el que más bate las ganancias estimadas


    Cecilia Moya

    Como cada tres meses, a la salud de la economía y, por ende, a la de los mercados, le toca revisión. Esta última consulta no está siendo fácil, con una inflación que parece haberse cronificado en la región pese al encrudecimiento de la política monetaria para intentar paliarla. Pero los resultados preliminares –con un 80% de compañías europeas que ya ha rendido cuentas ante el mercado del primer semestre del año– demuestran que, pese a que las ganancias totales que recoge el Stoxx 600 están por debajo que las del anterior trimestre (un 5%), estos beneficios superan en un 4,7% a los pronosticados por el consenso de mercado para este periodo.

    Se trata, por el momento, de un mal trimestre pero mejor que el esperado. En la foto general, de los doce sectores en los que se divide el índice europeo, ocho logran superar los beneficios que estimaba el mercado y sólo cuatro se quedan por debajo de los pronósticos. Así, a pocas jornadas de dar por finalizada esta temporada, el sector de las utilities y el de los materiales básicos son los que baten con más holgura las expectativas del mercado, ya que superan los beneficios estimados en un 20,8% y un 19,5%, respectivamente. El segmento de la energía es, sin embargo, el que más decepciona, tanto en ventas como en beneficios, con un 5,4% por debajo de lo estimado en la primera parte y un 11% en las ganancias previstas.

    El sector de las finanzas, que lideró durante varias jornadas las sorpresas positivas por beneficios del Stoxx 600, se coloca ahora en la tercera posición. "Los ritmos del beneficio por acción (BPA) han estado dominados por finanzas, mientras que los recursos han estado rezagados. Dentro de las finanzas, los bancos están a la cabeza, mientras que los seguros son débiles. Entre los recursos, el BPA de la energía se sitúa en el 30%, lo que, de mantenerse, sería un mínimo histórico", indican desde BoFa.

    El segmento de finanzas europeo se anota –con un 81% que ya han presentado cuentas– un crecimiento del 65% interanual, lo que le convierte en el sector con un mayor avance en este sentido de la temporada, seguido del de las telecomunicaciones (24,4%) y el de las utilities (14,33%).

    E.ON, en cabeza

    El peso que tienen muchas de las compañías dentro de sus respectivos índices se refleja con claridad al desgranar por valores los mismos, ya que los resultados de unas pocas sirven para volcar la balanza del sector hacia el verde o rojo. En el caso del segmento de las utilities, la alemana E.ON es la que lleva la delantera, ya que los beneficios que reporta para el segundo trimestre del año (un BPA de 0,48) superan las estimaciones del mercado en un 81%. "El aumento de las perspectivas de E.ON para 2023 fue incluso mejor de lo que esperábamos y, en nuestra opinión, sigue siendo conservador. Esta es la razón por la que vemos un rendimiento superior significativo en el precio de las acciones de E.ON sobre el sector de servicios públicos europeo", argumentan desde Barclays, que aconsejan tomar posiciones sobre la compañía. Después de la alemana, la francesa Veolia y la italiana Enel son las que más superan las expectativas del consenso. "Los precios de la energía de apoyo, los costes de suministro más bajos y la normalización de los embalses hidroeléctricos podrían extender las ganancias de ebitda para Enel y otros pares de la UE después de los latidos de consenso general del primer semestre. Con la excepción de Centrica, el potencial alcista para los accionistas parece limitado, ya que es probable que se priorice la capacidad del balance general en medio de un contexto de tasas de interés más altas durante más tiempo", añaden desde Bloomberg Intelligence.

    El sector de los materiales básicos es el segundo que más sorprende al alza, pese a que su resultado se contrae un 53% interanual. De hecho, por valores, la mayor parte de firmas que lo componen se quedan por debajo de las expectativas, pero otras como la alemana Lanxess, que las supera en más de un 1300%, compensan la báscula del sector, que da la mayor sorpresa por beneficios desde el primer trimestre de 2022.

    Justo a la contra, en el tablero de la energía, es Siemens Energy la que penaliza fuertemente al segmento, ya que decepciona con un BPA de -3,42, un 225% por debajo del esperado. En un año complicado para las compañías de esta industria por el incremento de los costes del sector –pese a que agosto le está sentando bien y es, de momento, el más alcista del Stoxx 600–, el conjunto tiene un deterioro del 56% en su cuenta de resultados, el segundo más alto después del que cosecha el inmobiliario (que supera el 80%), y el consenso de expertos no espera que el crecimiento del segmento vuelva a la senda del positivo hasta el segundo trimestre de 2024.