Bolsa, mercados y cotizaciones

Indra, Grifols, Fluidra y Unicaja, las 'estrellas' de julio con alzas que superan el 10%

  • Acciona y Enagás registran los peores saldos mensuales, con caídas a doble dígito
  • Wall Street supera este mes el comportamiento de las bolsas del Viejo Continente
iStock

Violeta N. Quiñonero
Madrid ,

El ecuador del 2023 ya está más que atravesado y el que se pronosticaba como un ejercicio de contracción económica sigue, por el momento, sin serlo. Tampoco en las bolsas está impactando un entorno macroeconómico en el que el fin de las subidas de tipos por parte de los bancos centrales ya se vislumbra cerca. Los principales parqués mundiales extienden en el séptimo mes del año las subidas que ya experimentaban en junio. En el Ibex 35 hasta cuatro firmas se anotan revalorizaciones a doble dígito: Indra, Grifols, Fluidra y Unicaja. Al otro lado de la tabla, Acciona y Enagás retroceden más de un 10% en el mes.

Los buenos resultados en el segundo trimestre han sido el catalizador de Indra en julio. Las cuentas superaron ampliamente a nivel general las estimaciones del mercado y, este buen color llevó a la firma a mejorar su guidance para este año. "Tanto los positivos resultados como la mejora de las guías para el año 2023 confirman la solidez, los fundamentales de la compañía, que además se encuentra apoyada por el incremento del gasto en defensa de los países de la UE los próximos años", señalaban desde Bankinter. Así, Indra se alza como la firma más alcista del mes en el Ibex, con unas ganancias del 14%, que convierten julio en su mejor saldo mensual desde octubre del 2022. Su subida en el año ya es del 24% y con las últimas revisiones, su valoración alcanza niveles máximos de 2011, en los 14,63 euros que le otorgan un recorrido alcista del 11%.

Grifols revisaba por segunda vez al alza sus previsiones para el 2023, tras el buen tono de sus últimas cuentas trimestrales que superaban, a nivel general, las previsiones del mercado. Todo ello lleva a Grifols a ganancias del 13,7% en julio, su segundo mejor mes del año. En 2023 se alza casi un 24% y el mercado aún le ve un potencial del 32%.

Las acciones de Fluidra no conseguían traspasar la frontera de los 20 euros desde hace algo más de un año y sus resultados trimestrales, conocidos a finales de la semana pasada, fueron el impulso necesario para regresar a dicha cota. Aunque sus cuentas se contraían perjudicadas por una caída del mercado residencial de piscinas, desde Bankinter señalan que "la fuerte caída en volúmenes se ve ligeramente compensada por las subidas de precio y la progresiva recuperación del margen bruto y el margen ebitda". En julio, Fluidra avanza un 12,8%, su mejor mes desde mayo del 2021. Pese a ello, el mercado apenas estima un potencial del 3% para ella hasta los 20,60 euros que fija de precio objetivo.

La eventual crisis financiera en marzo llevó a la cotización de Unicaja a perder en tres meses un 26% de su valor. Sin embargo, desde junio, la entidad financiera logra rebotar un 19%. Solo en julio, el banco se anota ganancias del 10,1%, su saldo mensual más alcista desde noviembre del 2022 y con el que logra volver al positivo en el ejercicio, con ganancias del 2,8%. Las continuas subidas de tipos del BCE están ayudando a su recuperación y en el segundo trimestre, la firma mostraba un aumento interanual del 20% del margen de intereses.

Al otro lado de la tabla, Acciona no consigue convencer a los inversores y se convierte en la firma más bajista del Ibex en julio, junto con Enagás, que también supera el doble dígito de pérdidas. La caída del ebitda y el incremento de la deuda neta castigan a Acciona en julio, mientras que el mayor coste financiero sigue perjudicando a la gasista pese a un beneficio neto que sorprende al mercado.

El Ibex se queda retrasado

Por su parte, las principales bolsas mundiales han vivido un julio positivo. En el Viejo Continente, el Dax firma el mejor saldo mensual, del 2%. Durante este mes, el EuroStoxx y el Ibex han logrado marcar máximos del año, aunque el índice nacional apenas acumula una subida del 0,5% en el mes. En Wall Street se vivieron las mayores ganancias mensuales, con el Nasdaq 100 y el S&P 500 subiendo un 3,9% y un 3% respectivamente a media sesión.