Bolsa, mercados y cotizaciones
Los fondos 'diversificados' de EEUU sufren el tope a la inversión en valores tecnológicos
- Al no poder concentrar más de un 25% de su patrimonio de determinados valores
Ángel Alonso
Madrid,
La subida de las bolsas, especialmente la norteamericana, en lo que va de año está suponiendo un problema para los fondos de inversión en Estados Unidos, sobre todo para los que están clasificados ante el regulador como productos diversificados, ya que no pueden aprovechar todo lo que quisieran el fuerte ascenso que están experimentado los valores tecnológicos para comprar más acciones de este tipo de firmas. Y se ven obligados, además, a rebalancear las carteras para no incumplir la normativa.
En un momento en que el mercado ha encontrado en la inteligencia artificial una excusa para centrarse en las compañías relacionadas con esta temática y sectores afines, como los semiconductores o el cloud computing, el tope a las inversiones al que están obligados los fondos diversificados está poniendo en aprietos a grandes firmas de inversión como BlackRock, Fidelity, JP Morgan AM o Morgan Stanley Investment Management, según informaba el Financial Times.
En esta clase de vehículos de inversión colectiva no se puede concentrar más del 25% de los activos bajo gestión en determinados valores que al momento de ser comprados representaran un 5% de la cartera. Con el fuerte repunte que están experimentado firmas como Nvidia, Meta o Tesla, esta regla salta por los aires y obliga a los gestores a hacer equilibrios para mantenerse fieles a la etiqueta de diversificados.
Este problema se plantea también en los fondos indexados, ya que la revalorización del Nasdaq se debe a unos pocos valores de gran capitalización, lo que ha llevado a los responsables del índice a realizar un rebalanceo (efectivo a partir del próximo lunes) de su peso para reducir su poder de influencia en el conjunto del selectivo. Y eso que en este caso el regulador es más laxo con el cumplimiento de la norma mientras este tipo de fondos se adaptan a la evolución del índice.
Cuando el inversor confía su dinero en un fondo diversificado, pretende tener la garantía precisamente de que la estrategia del gestor no será apostar solamente por unos determinados valores que impulsen en un momento determinado la rentabilidad del vehículo, como puede ocurrir ahora con las compañías tecnológicas. Prefiere conformarse con menos rendimiento pero también sufrir menos riesgo de concentración.
Para evitar tener que cumplir con la norma, algunas gestoras como T Rowe Price han decidido reclasificar alguno de sus fondos como no diversificados, para poder concentrar sus apuestas en determinadas compañías.
En España, los fondos de inversión deben de cumplir determinadas normas de diversificación a la hora de realizar la asignación de activos, de tal modo que solamente pueden invertir un 5% del patrimonio en un único emisor, aunque puede llegar a ser el 10% si no invierte más del 40% del volumen patrimonial en valores en que se supere el 5%.