Bolsa, mercados y cotizaciones

Pese al repunte, Estambul es la plaza que más cae en 2023

  • La lira turca profundiza mínimos históricos tras ceder un 24% en el año frente al euro

Cristina Cándido

"Dos semanas de incertidumbre es el escenario que más disgusta a los mercados". Estas palabras resumen la forma en la que el mercado turco está digiriendo la primera vuelta de la elecciones para Cagri Kutman, especialista de KNG Securities, en declaraciones recogidas por Bloomberg.

El resultado del domingo sorprendió a unos inversores que apostaban por el fin de las políticas económicas poco convencionales de Erdogan (que incluyen mantener los tipos de interés muy por debajo del nivel de inflación) lo que ha disparado el coste de asegurar la deuda del gobierno turco a máximos de octubre. Tras el 6,7% que la Bolsa de Estambul cedió el lunes, la principal referencia repuntó ayer cerca de un 2%. Esta pausa en la caída no logra evitar que el Bist 100, que en 2022 se convirtió en el selectivo estrella tras revalorizarse un 197%, acumule en el ejercicio un descenso del 17%.

Entre los valores más penalizados desde el domingo están los bancos, con pérdidas de más del 16%, el grupo cervecero Efes y Coca-Cola, que se dejan un 19% y un 16%, respectivamente. En clave española, BBVA (que posee el 86% de Garanti) es el más bajista del Ibex, con un retroceso del 4,5%.

La corrección del Bist 100 ha aflorado un potencial del 47,4% hasta el precio justo que le otorga el consenso y sus títulos se compran a un PER (número de veces que el beneficio está recogido en el precio de la acción) estimado para 2023 de 4 veces, el más bajo tras las 3 veces que se paga por el Moex ruso.

Barings: "Existe el riesgo de que el gobierno recurra a medidas como restringir las transacciones de divisas para individuos o empresas"

En cuanto a la lira turca, que en 2023 se deja un 24% frente al euro, cotiza en mínimos históricos en 0,046 euros. "Existe el riesgo de que el gobierno recurra a medidas como restringir las transacciones de divisas para individuos o empresas, ya que intentan controlar el tipo de cambio, lo que dificulta que las empresas que tienen obligaciones de divisas puedan pagar sus deudas", advierte Omotunde Lawal, jefe de deuda corporativa de mercados emergentes en Barings.

"Esperamos mucha volatilidad en los activos turcos, en particular en la divisa, antes de la segunda vuelta. Un cambio en el liderazgo político de Turquía y una vuelta a políticas económicas más ortodoxas nos llevarían a reevaluar nuestra opinión", añade Julius Baer.