Bolsa, mercados y cotizaciones

El sector financiero europeo lidera las sorpresas positivas y bate las estimaciones del mercado

  • Es el que bate con más holgura las previsiones del mercado
  • Supera en un 58% los beneficios que se estimaban

Cecilia Moya

Lo que parecía que iba a ser la piedra en el camino de la renta variable ha resultado ser la gran sorpresa. Al menos, a este lado del charco, ya que las ganancias reportadas en el conjunto del sector financiero que recoge el Stoxx 600 superan en un 58% los beneficios esperados por el consenso de mercado en el primer trimestre del año. A punto de finalizar la temporada de resultados, la mayoría de firmas del segmento sorprende positivamente en cuanto a ganancias. Además de ser ya el sector del Viejo Continente más agraciado en este sentido, saca hasta 23 puntos al segundo sector europeo que más bate las previsiones de los expertos, que es el consumo discrecional, con un 33,7%.

La quiebra del banco californiano Silicon Valley Bank (SVB), a la que continuó la suiza Credit Suisse, que hizo lo propio y fue comprada por UBS –por 3.000 millones de dólares–, motivaba los primeros temblores sobre el sector financiero. Y las fuertes caídas que sucedieron después de diferentes entidades bancarias parecían ratificar los temores de una gran crisis. Sin embargo, las cotizaciones de los bancos continentales consiguieron reponerse antes de lo previsto y el Stoxx 600 Banks, que caía un 5% en una semana, lograba borrar las pérdidas poco después.

Por valores, seis bancos del sector europeo, con un 92% de las entidades que ya ha rendido cuentas ante el mercado, baten las previsiones del mercado en más de un 50% con respecto a los beneficios estimados. El neerlandés ABN AMRO es el primero, ya que supera en un 73,29% las ganancias esperadas, al presentar un beneficio por acción de 0,583 euros en el primer trimestre frente al 0,336 que esperaba el consenso que recoge Bloomberg. La francesa BNP Paribas y la italiana BPER Banca son las siguientes, al superar previsiones en un 72%, en el caso de la primera, y de un 67%, en el de la segunda.

De las 32 entidades bancarias europeas que ya han presentado resultados, de las 37 que componen el índice, sólo cuatro (BAWAG Group, Jyske Bank, Avanza Bank y Ringkøbing Landbobank) decepcionan, con unos beneficios por debajo de los pronósticos que manejaba el mercado para el primer trimestre. El más acusado es el caso del banco danés Ringkøbing Landbobank, que presenta unas ganancias hasta un 30% por debajo de las esperadas.

Los españoles, por debajo

En clave española el ejercicio es justo al contrario y el sector financiero es el que más decepciona por beneficios. Pese a que de las seis entidades que lo componen, cinco baten las previsiones, el traspiés de Unicaja, con unos beneficios un 27% por debajo de lo esperado, lastra al total del sector.

Por el contrario, Sabadell es la que supera las previsiones en mayor medida, con unos beneficios un 27% por encima (con un BPA de 0,044 frente a los 0,035 que se esperaba). Por ventas, además de Unicaja, CaixaBank también sorprende negativamente.

JP Morgan, BofA y Citi, en cabeza

En Estados Unidos, el sector finanzas tampoco está entre los primeros que baten las previsiones del mercado, con un 6,5% que las superan. Todas las entidades que recoge el S&P 500 ya han rendido cuentas del primer trimestre del año, con nueve de ellas superando las estimaciones y las siete restantes, por debajo. JP Morgan, Bank of America y Citigroup ocupan los primeros puestos, ya que rebasan los beneficios estimados en un 21%, 15% y 13%, respectivamente.