Bolsa, mercados y cotizaciones
Cepsa y GETEC alcanzan un acuerdo para suministrar hidrógeno verde a Europa a partir de 2026
- Ambas compañías han alcanzado un acuerdo en el 'World Hydrogen 2023 Summit & Exhibition' en Róterdam
- Se trata de un paso más en la consolidación del corredor marítimo entre el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y el Puerto de Róterdam
Cristina Cándido
Cepsa y GETEC, uno de los principales proveedores europeos de servicios energéticos para la industria y el sector inmobiliario, han alcanzado un acuerdo de colaboración mediante el que, a partir de 2026, la energética española suministrará hidrógeno verde y sus derivados a GETEC para su distribución a clientes industriales como parte de sus objetivos de descarbonización.
Cepsa tiene previsto iniciar las primeras exportaciones de hidrógeno verde desde España en el año 2026. El suministro de hidrógeno verde llegará al Puerto de Róterdam, donde se está desarrollando una infraestructura de hidrógeno para su recepción, y desde allí se distribuirá a los puntos de suministro final listo para su uso, en la forma que requieran los clientes de GETEC (industria química, de automoción, alimentación, farmacia, de producción de polímeros o papelera), en Alemania, Países Bajos, Suiza e Italia.
El acuerdo se ha presentado este miércoles en el World Hydrogen 2023 Summit & Exhibition en Róterdam y supone el primer acuerdo comercial de exportación para Cepsa desde que anunciara a finales del año pasado la creación del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde (el mayor hub de hidrógeno verde de Europa) y su acuerdo con el Puerto de Róterdam para crear el primer corredor marítimo entre el sur y el norte de Europa.
Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies de Cepsa, y presente en la presentación en Róterdam ha destacado la buena química entre la compañía española y GETEC y que ha permitido sumar fuerzas este acuerdo. "Se trata de un ejemplo más de las oportunidades de colaboración en soluciones de descarbonización que ofrece el corredor entre el Valle Andaluz del Hidrógeno Verde y el Puerto de Róterdam. En Cepsa, seguimos cumpliendo nuestra estrategia Positive Motion, que nos permitirá suministrar hidrógeno verde a escala para acelerar la transición energética en Europa".
GETEC ya ha participado en proyectos de hidrógeno como HEAVENN, en el norte de los Países Bajos, para abastecer en el futuro a nuestros clientes industriales con energía procedente del hidrógeno. Thomas Schoepke, miembro del comité de dirección de GETEC y presente en el congreso, ha subrayado que "el acuerdo con un socio tan reconocido como Cepsa supone un paso importante en este proceso".
Un paso más para Cepsa
Con este acuerdo, la firma española desafía a otros gigantes de la industria energética como Iberdrola, Repsol, Naturgy o Acciona que ya se habían asomado en este tipo de tecnología. Cabe recordar que Cepsa también tiene un acuerdo con ACE Terminal (consorcio liderado por las empresas holandesas Gasunie, HES Internacional y Vopak) en el puerto de Róterdam por el que suministrará amoniaco verde para su conversión en hidrógeno verde para múltiples industrias del norte de Europa o para su uso directo en diferentes aplicaciones, incluido el suministro a buques (bunkering).
Cepsa está desarrollando 2 GW de hidrógeno verde en sus dos parques energéticos andaluces, situados en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz), como parte de su estrategia 2030, Positive Motion, para convertirse en líder en movilidad sostenible y producción de hidrógeno renovable y biocombustibles de segunda generación, y ser así un referente en la transición energética. Las dos plantas de hidrógeno, con una inversión de 3000 millones de euros, formarán parte del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde, para el que Cepsa ha firmado recientemente varios acuerdos de colaboración en toda la cadena de valor del hidrógeno.