Bolsa, mercados y cotizaciones
Arabia Saudí quiere al petróleo por encima de 80 dólares
- El país volverá a la senda del déficit fiscal por debajo de ese precio
Víctor Blanco Moro
Madrid ,
El año pasado fue un periodo magnífico para los productores de petróleo, con un barril que se movió en los 99 dólares de media, en el caso del Brent. Arabia Saudí, el principal productor de crudo del planeta, consiguió volver a tener superávit fiscal el ejercicio pasado, después de varios años de déficit. Sin embargo, parece que 2022 será un oasis en este sentido para el país árabe, ya que por el momento está siendo incapaz de impulsar los precios del barril por encima de 80 dólares, el nivel que, según los cálculos del Fondo Monetario Internacional (FMI), necesita el país para poder cuadrar su balanza fiscal.
Hasta ahora, el FMI situaba en los 80,9 dólares el punto de equilibrio para Arabia Saudí; este se ha reducido ligeramente, pero, en los precios actuales, algo debe cambiar en la ecuación oferta / demanda de crudo para que el país pueda cubrir sus gastos. La estimación encaja con la que mantiene el equipo de analistas macro de Bloomberg, que sitúa la cifra entre los 80 y 100 dólares por barril.
Arabia está inmersa en varios proyectos megalómanos, como la construcción de un nuevo concepto de ciudad en el desierto (The Line), además del plan Vision 2030, con el que invertirá miles de millones de euros para reducir la dependencia del país al petróleo.
El FMI espera que Arabia cierre este año con un déficit fiscal del 1,1%, una previsión que contrasta con la que ha lanzado el reino saudí, que espera un superávit de 4.300 millones de dólares en el ejercicio.