Bolsa, mercados y cotizaciones

El BBVA sigue siendo el más fuerte y el candidato principal a comprar

  • Niveles donde poner un pie en banca española
  • A nadie le debería sorprender que la banca necesitara un 'descanso'
BBVA, el banco más fuerte de España por técnico

Joan Cabrero
Barcelona,

Después del movimiento alcista que llevó al Stoxx 600 Banks SX7R a subir alrededor de un 50%, de los mínimos de octubre del año pasado a los máximos de este mes de febrero, a nadie le debería sorprender que la banca necesitara tomarse un merecido descanso antes de proseguir con una tendencia alcista que en próximos años podría llevar al SX7R a recuperar la caída que nació en los máximos preLehman Brothers del año 2007, que se encuentran todavía a un 115% de distancia, ¡ahí es nada!

El movimiento alcista que desarrolló el SX7R de octubre a febrero llevó al índice sectorial bancario SX7R de los 317 a los 473 puntos y en el último 'susto', que tuvo lugar durante la primera quincena de marzo, esta subida fue corregida dos terceras partes de la misma (soporte teórico muy importante según la Teoría de Dow), tras alcanzar los 370 puntos en la sesión de pánico y vuelta en un día del pasado 20 de marzo. Este tipo de 'sustos' o correcciones importantes son las que en numerosas ocasiones les ruego esperar para subirse a una tendencia alcista, como la que en este caso define sin ningún tipo de duda la banca europea.

Pues bien, el rebote de las últimas semanas ha servido para que el sectorial bancario haya recuperado también 2/3 partes de ese 'susto', tras lo cual se inició una fase correctiva bajista que es la que en estos momentos nos encontramos. Esta nueva caída la veo como una nueva oportunidad para comprar bancos españoles y a continuación voy a actualizarles los niveles donde sería partidario de poner un pie en los bancos españoles y donde podrían poner el segundo pie, concretamente en zonas cuyo alcance consideraría como un verdadero regalo de Navidad.

BBVA

Las acciones del BBVA recuperaron en el último rebote algo más del 78,60% de Fibonacci de toda la caída que llevó al banco de los 7,20 a los 5,47 euros, lo cual nos indica una enorme fortaleza. Precisamente esta fuerza invita a situar al BBVA como el primer candidato a comprar si en próximas fechas opta por consolidar o corregir parte del mismo, algo que ya les dije en el último análisis que es muy probable.

Desde el entorno resistivo de los 7 euros, que es desde donde abrió un hueco bajista semanas atrás, es normal que haya frenado el rebote y desde ahí se está formando una consolidación que podría buscar los 6-6,25 euros y en el peor de los casos los 5,46 euros, que son los mínimos del pasado 20 de marzo (suelo de Credit Suisse) y por donde discurre su directriz alcista principal, la que surge de unir los mínimos de 2020 y de 2022. En el rango de los 6-6,25 euros es donde podrían situar sus órdenes de compra en BBVA en busca de objetivos de medio plazo en los 8,40 euros (altos históricos del año 2007). Si alguien ya tiene al BBVA en cartera y solamente quiere comprar en el caso de que haya un verdadero regalo de Navidad, el precio donde podría situar su orden de compra serían los 5,50 euros.

Banco Santander

El Santander fue el segundo banco que mejor se comportó en el último rebote, yéndole a la zaga al BBVA tras recuperar casi el 78,60% de la última caída. Esto también invita a poner en el radar a este banco para comprar acciones del mismo.

En este sentido, a corto plazo el Santander ya ha alcanzado el primer nivel donde ya sería partidario de situar órdenes de compra, concretamente el rango de los 3,10-3,20 euros. Desde ahí no me sorprendería que se agotara la caída y se retomaran las alzas en busca de objetivos que manejo a medio plazo en los 5-5,35 euros (altos históricos).

En el peor de los casos, en un contexto bajista que a priori parece difícil que pueda tomar cuerpo, pero que no se puede descartar, la corrección podría profundizar hacia la zona de los 2,80 euros, que es el entorno donde podrían situar órdenes de compra los que solamente quieran comprar si hay un verdadero regalo de Navidad.

CaixaBank

El rebote que nació en la zona de los 3,09 euros sirvió para recuperar el 61,80% de toda la última caída desde los 3,92 euros. No estuvo nada mal esta recuperación, pero para comprar un banco español en una próxima caída optaría por el BBVA o el Santander, más fuertes. En cualquier caso, si prefieren comprar CaixaBank háganlo si cae a los 3,20 euros y si buscan un regalo de Navidad sitúen sus órdenes de compra en la zona de los 3 euros, que es por donde discurre la directriz alcista que viene guiando de forma milimétrica las subidas desde los mínimos de 2020.

Unicaja

Las acciones de Unicaja también han sufrido un duro varapalo durante las últimas sesiones y esto ha llevado al banco a alcanzar la directriz alcista que viene guiando de forma milimétrica las subidas no de corto plazo sino desde los mínimos de 2020, que actualmente discurre por los 0,88-0,91 euros.

El alcance de esta directriz, que además coincide con los mínimos del 20 de marzo pasado, es una oportunidad de compra agresiva siempre y cuando se cierren posiciones si pierde al cierre de un par de jornadas (filtro que utilizaría) los 0,877 euros. Si eso sucede Unicaja entraría en una situación correctiva de orden mayor que en el peor de los casos podría buscar los 0,70-0,65 euros. Ahí sería un regalo de Navidad.

Bankinter

Bankinter ha pasado de ser uno de los bancos con mayor fortaleza a ser ahora el penúltimo de la lista, tras una recuperación de apenas el 38,20-50% de la última que nació en la zona de soporte de medio plazo de los 5 euros, que es el nivel de ajuste del 38,20% de Fibonacci de toda la subida de los últimos años, concretamente la que tuvo su origen en los mínimos de marzo de 2020.

Para comprar Bankinter lo ideal sería hacerlo en una recaída a los 5 euros, que no descarto que pudieran llegar a ser cedidos de forma temporal, tras lo cual las alzas se retomarían. El nivel donde sería un regalo de Navidad serían los 4,35-4,50 euros.

Sabadell

La fuerte caída sufrida por las acciones del Sabadell la semana pasada provocó que el banco comenzara a perder la directriz alcista de aceleración, que es la que venía guiando las alzas desde julio del año pasado. Se confirmaría su pérdida si cede los mínimos del 20 de marzo en los 0,86-0,89 euros, que además coinciden con otra directriz, de menor pendiente, que surge de unir los mínimos de 2020 y de julio de 2022. Si pierde los 0,86 euros (stop) se abriría la puerta a una situación bajista más potente y amplia que podría llevar al Sabadell en el peor de los casos a los 0,60-0,65 euros. Ahí sería un regalo de Navidad.