Bolsa, mercados y cotizaciones

Apostar contra el sector 'tech' le sale caro a los 'hedge funds': pierden 18.000 millones en 2023

  • En 2022, se dejaron más de un 33% de su valor en bolsa
  • La crisis bancaria ha ayudado al repunte vivido este año
Logo gigantes tecnológicos Foto: Archivo

elEconomista.es

En momentos de turbulencias en el mercado, aparecen los inversores bajistas en busca de beneficio. A veces les sale bien la jugada, como es el caso de los hedge funds y la crisis bancaria, con la que se hicieron en marzo con su mayor botín desde la crisis financiera de 2008 apostando en contra de las acciones de los bancos. En otras ocasiones, por el contrario, pueden perder millones de dólares. Y eso es precisamente lo que les ha pasado a los fondos de cobertura con los valores tecnológicos de EEUU.

En 2022, el aumento de la inflación y las subidas de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de EEUU (Fed), así como la incertidumbre económica y los tambores de recesión, impactaron de lleno en el índice de referencia estadounidense -que cayó un 19,40%-, siendo el tecnológico el sector peor parado. Tras años de crecimiento constante y beneficios millonarios, los gigantes de Silicon Valley vieron caer sus ingresos, sus beneficios y su capitalización bursátil. En concreto, el Nasdaq Composite, donde las 'tech' tienen un gran peso, se dejó un 33,10% de su valor en bolsa el año pasado.

Una situación que los fondos de cobertura esperaban que continuase también este 2023. No obstante, las cosas han cambiado. Aunque es cierto que la Fed no ha conseguido controlar todavía la inflación, la crisis bancaria -provocada por la caída del Silicon Valley Bank y la compra de Credit Suisse por parte de UBS- hizo que el rendimiento de los bonos del Tesoro de EEUU a dos años cayera a su ritmo más rápido en 36 años. Esta circunstancia, combinada con la necesidad de seguridad de los inversores y las esperanzas de cambio en la política monetaria del banco central, derivaron en que muchos volviesen a confiar en los valores tecnológicos.

Así, los inesperados beneficios registrados por algunos gigantes tecnológicos -Microsoft y Meta, entre ellos- en el primer trimestre del año han llevado al Nasdaq a repuntar un 16% y a las cincos mayores empresas tecnológicas a valer un total de 1,9 billones de dólares más que en 2022.

Para los fondos de cobertura que apostaban contra el sector, este giro de los acontecimientos se ha traducido en pérdidas que ascienden a 18.000 millones de dólares, según cálculos del grupo de datos Ortex que recoge el Financial Times. En el caso de aquellos con posiciones en corto sobre las empresas de semiconductores, esa cifra ronda los 8.000 millones de dólares desde principios de año. Por su parte, los inversores bajistas respecto a las compañías de almacenamiento y hardware tecnológico han dicho adiós a otros 4.600 millones de dólares.

El cambio en el sector tecnológico de EEUU también ha propiciado la vuelta de los inversores alcistas. Prueba de ello es que estos valores registraron la semana pasada las mayores entradas de inversores en tres meses, especialmente de fondos de cobertura, según datos de Bank of America.

Aún así, ya no es como en tiempos pasados. Ahora, los gestores se han vuelto más selectivos. Stephen Yiu, gestor del fondo Blue Whale Growth, señala que, aunque valores como Amazon y Google se han recuperado, "no creemos que sus perspectivas sean mucho mejores a medio plazo". En cambio, Microsoft, Nvidia y los semiconductores, "lo han hecho bastante bien". Por todo ello, "decir que la tecnología ha desaparecido como oportunidad es una conclusión errónea", añade. Pero con un pequeño matiz: "Esperamos una divergencia en el rendimiento de las empresas tecnológicas en los próximos dos años".