Bolsa, mercados y cotizaciones

Acciona borra la mitad de la subida en el año y su filial de renovables cae a terreno negativo


    Cristina Cándido

    Acciona Energía y Acciona lideraron ayer los descensos del Ibex 35, con pérdidas superiores al 4%. Este tropiezo tras el parón de Semana Santa llevó a la filial de renovables a firmar su peor sesión desde noviembre y le devuelve a terreno negativo en el año, mientras que la matriz ha reducido sus ganancias anuales a la mitad, a un 3%.

    Estos descensos han contribuido a que estas compañías cuenten ahora con un potencial de doble dígito, del 11,5% para Acciona y del 13% para la filial, y que ambas hayan mejorado su recomendación en las última semanas, aunque ambas sigan siendo un mantener para el consenso. De hecho, la matriz acaba de despojarse del cartel de venta con el que cargaba desde octubre (no recibe un cartel de compra desde agosto de 2021, apenas un mes después de la salida a bolsa de Acciona Energía).

    Una mejora que ha llegado después de que la dirección del grupo mejorase las perspectivas de ebitda (beneficio bruto) para este año entre 1.500-1600 millones de euros para las actividades de renovables y un "sólido crecimiento de dos dígitos" para las actividades no renovables, impulsado por el fuerte crecimiento de la construcción y los servicios.

    Las estimaciones de beneficios que baraja el consenso favorecen a la matriz, donde el beneficio neto seguirá en ascenso de cara a los próximos años mientras que las ganancias de Acciona Energía se frenarán tras un 2022 de récord por la firma de contratos de suministro a largo plazo por el impacto de la guerra.

    Una de las firmas que recientemente ha reafirmado su visión positiva sobre estas dos compañías ha sido Barclays. En su último informe, la entidad muestra su preferencia por las utilities europeas con mayor exposición a EEUU, mejorando su recomendación para Acciona a sobreponderar e iniciando su cobertura sobre Acciona Energía con un consejo de mantener.

    "Mejoramos Acciona tras elevar nuestras previsiones de beneficio por acción (BPA) para 2023, para las que esperamos que las actividades no renovables impulsen el crecimiento del grupo ese ejercicio. No creemos que Acciona deba cotizar con descuento, dado que estimamos que las actividades renovables representan alrededor del 80% de la valoración total, mientras que la matriz ofrece mejor liquidez que la filial de renovables. En términos de valoración, Acciona está descontando sólo cinco años de valor del gasoducto renovable al actual precio actual de las acciones", justifican sus analistas.

    En cuanto a Acciona Energía, estos mismos expertos señalan que el precio de la acción ya descuenta 7 años de gasoducto renovable, por encima de la media de seis años en el subsector de las renovables. "En términos de fundamentales, creemos que las ambiciones de Acciona Energía de alcanzar una tasa de instalación de 2 GW/año en 2024 son realistas, dado que ya ha alcanzado su masa crítica. El riesgo clave, en nuestra opinión, sigue siendo el escenario de precios de la electricidad para los próximos tres años", justifican desde la firma de análisis.

    Mal año para las renovables en bolsa

    No está siendo un buen para el sector cotizado de energías limpias en un contexto de subida de tipos. El aumento de los costes de financiación está afectando especialmente a las firmas que necesitan endeudarse para acometer sus inversiones y crecer. Así, el S&P Global Clean Energy (la principal referencias de renovables) cae un 3% en el año. Al margen de Acciona Energía, las españolas del indicador están teniendo un comportamiento dispar. Solaria se deja cerca de un 7% en 2023 Iberdrola (en zona de máximos) suma un 7%.