Bolsa, mercados y cotizaciones
Los activos alternativos ya pesan un 23% en los planes de pensiones
- Los activos mundiales en planes de pensiones sufren en 2022 su mayor caída desde 2008
Cristina García
Madrid,
Los planes de pensiones cada vez invierten más en activos alternativos. Según el último estudio elaborado por Thinking Ahead Institute, de WTW, el peso de la bolsa y renta fija ha caído en la última década, mientras que el de los activos alternativos se ha incrementado del 9% en 2002 al 23% en 2022.
La dificultad para obtener rentas en los últimos años, marcados por los bajos tipos de interés, ha impulsado una tendencia que podría tener continuidad, ya que "los activos alternativos pueden ayudar a reducir la volatilidad inducida por la inflación", explican-
Por el camino, la asignación a renta variable global se ha reducido del 50% de 2002 al 42%, mientras que la de la renta fija ha bajado del 38% al 32% en dicho periodo.
Tras más de una década en el que los activos bajo gestión de los planes de pensiones no ha dejado de crecer, el año pasado sufrieron su mayor caída desde la crisis financiera de 2008. El análisis muestra que los activos mundiales de pensiones se sitúan ahora en 47,9 billones de dólares, lo que supone una caída del 16,7% en un año marcado por el gran reajuste de precios que se produjo en todos los activos ante la rápida normalización de tipos de interés realizada por los bancos centrales ante el regreso de la inflación. "El año pasado experimentamos, hasta cierto punto, una multicrisis mundial en la que se combinaron diversos riesgos (...) y se manifestaron en importantes caídas de activos. En nuestra opinión, estos riesgos sistémicos aumentarán en el futuro y emanarán predominantemente de fuentes medioambientales, sociales y geopolíticas", apunta Marisa Hall, responsable del Thinking Ahead Institute.
De los 22 países analizados, España está a la cola, con 36.000 millones de dólares en activos de pensiones, en línea con el papel que ha desempeñado en la última década. Por contra, Estados Unidos sigue siendo el mayor mercado de pensiones, seguido a gran distancia por Japón y Canadá (ver gráfico). En conjunto, estos tres mercados representan más del 76% de los activos de los 22 mayores mercados de pensiones.