Bolsa, mercados y cotizaciones

Las farmacéuticas que receta el mercado

  • El sector sanitario de Estados Unidos se erige como una de las industrias que más está sorprendiendo al mercado con sus beneficios de 2022, tras las telecomunicaciones y el consumo discrecional
  • Hasta 17 compañías de las 59 que agrupa el sector baten a doble dígito las estimaciones
  • Ocho de ellas se ganan el favor de los analistas que les otorgan sólidas recomendaciones de compra

Violeta N. Quiñonero
Madrid,

La temporada de resultados en Estados Unidos está a punto de llegar a su fin y con el 93% de los resultados de las firmas que componen el S&P 500 conocidos ya solo quedan algunas rezagadas por hacer públicas las cuentas correspondientes al cómputo de 2022.

De entre todas ellas, hay tres sectores que están sobresaliendo sobre el resto: telecomunicaciones, consumo discrecional y sanitario. Son las industrias norteamericanas que mayor sorpresa han producido hasta el momento a nivel de beneficios, un 7% y un 5% más las dos últimas respectivamente.

El sector sanitario llegó incluso a comienzos de semana a ser la industria que estaba superando más las expectativas del mercado. A falta de cinco compañías por dar a conocer sus resultados, el 80% de las firmas que componen el sector sanitario estadounidense baten en beneficio las previsiones de los analistas e incluso el 30% de la industria lo hace a doble dígito. Illumina, una empresa que fabrica y vende sistemas integrados para el análisis de variaciones genéticas y funciones biológicas, las encabeza a todas. Su beneficio ha logrado superar al de las estimaciones hasta un 40%.

Lo cierto es que entre las empresas que más han sorprendido de este sector el consenso de mercado que recoge FactSet marca hasta ocho recomendaciones de compra dentro de ellas, con potenciales en bolsa que superan el 10%.

La favorita del mercado entre todas ellas es Humana. Esta firma estadounidense, que comercializa y administra seguros de salud, se cuelga la mejor recomendación de compra entre las entidades seleccionadas. Durante 2022 logró hacerse con hasta 3.828 millones de dólares de beneficio neto, lo que supuso un crecimiento del 60% con respecto a las ganancias de 2021. Aunque para este 2023, el consenso de mercado que reúne FactSet espera que sus beneficios caigan ligeramente hasta los 3.500 millones, se acercará de nuevo a los 4.000 millones de beneficio neto en 2024 -una cifra nunca alcanzada por la compañía- e incluso rozará los 5.000 millones de dólares en 2025 y 2026. "El conocimiento de la empresa sobre el mercado de jubilados, el envejecimiento de los baby boomers que continuará hasta 2029 y la esperanza de vida en aumento deberían proporcionar un viento de cola combinado que probablemente impulsará el crecimiento a largo plazo de Humana por encima de su 11-15% objetivo", señala Glen M. Losev, analista de Bloomberg Intelligence.

Los beneficios para este ejercicio se compran a un PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) de 18 veces. Sobre precios actuales, esta ratio desciende de las 16 veces para 2024 y de las 14 para 2025.

En bolsa, para su acción, que se mantiene prácticamente plana en 2023, el mercado estima un potencial del 19% hasta alcanzar los 604 dólares por acción que fija como precio objetivo.

Los beneficios de DexCom, cuyo negocio consiste en el diseño y desarrollo de sistemas para el control continuo de la glucosa en personas diabéticas, llegaron a sorprender al mercado cerca de un 25%. El pasado ejercicio se anotó unas ganancias netas por valor de 328 millones de dólares. En tan solo cuatro ejercicios, hasta 2026, estas ganancias se incrementarán un 202% hasta rozar, por primera vez en su historia, los 1.000 millones de dólares de beneficio neto. Para el 2023 la compañía se fijó el objetivo de incrementar sus ingresos entre un 15% y un 20%.

Su cotización se deja alrededor de un 1% de su valor desde que comenzó el año. Para ella, el consenso de mercado recogido por FactSet ve uno de los potenciales más elevados. Así, de cara a los próximos doce meses su acción podrá crecer hasta un 20%.

Ely Lilly & Co desarrolla, fabrica y vende medicamentos tanto para humanos como para animales. Gracias a su actividad, sus beneficios han superado cerca de un 18% las estimaciones del mercado. En 2025, esta firma norteamericana se acercará a los 14.000 millones de ganancias netas -el mercado estima 13.800 millones de dólares-, una cifra con la que su beneficio crecerá un 110% desde los 6.569 millones de dólares que se embolsó en 2022. En 2026, el consenso de analistas que recoge FactSet espera para la firma un beneficio de 15.500 millones de dólares que, sobre precios actuales, se pagan a un PER de 17,6 veces -el más bajo desde 2014-.

Su acción pierde en el parqué norteamericano sobre un 10% de su valor en este ejercicio. Con la tercera mejor recomendación de compra, se estima para ella un crecimiento del 18% durante los próximos meses.

Danaher, Biogen, Abbot Laboratories, Align Technology y Becton Dickinson & Co son el resto de firmas que se hacen con recomendaciones de compra. Sus resultados de 2022 sorprendieron al mercado un 14%, 17%, 13%, 12% y un 11% respectivamente (ver gráfico).

Los 'chascos'

Dentro del sector, no todo han sido buenas noticias. 11 compañías de la industria presentaban resultados peores de lo esperado, encabezadas por Moderna, creadora de una de las vacunas contra el Covid, cuyo beneficio ha defraudado más de un 20%. "Las regalías y un pronóstico elevado de gasto en I+D pone en peligro las estimaciones para todo el año. La vacuna contra el cáncer en el melanoma deberá ser impecable para mantener el sentimiento", señalan desde Bloomberg Intelligence.