Bolsa, mercados y cotizaciones

El fondo de pensiones noruego no logró batir a los mixtos españoles

  • Perdió 164.000 millones de valor de mercado

Carlos Simón García
Madrid,

El fondo soberano de Noruega publicó este martes su cierre anual de 2022, el que ha terminado por ser el peor año para el fondo de pensiones desde 2008 al perder un 14,1% de su valor (164.000 millones de dólares). "El mercado estuvo impactado por la guerra en Europa, la alta inflación y el aumento de los tipos de interés", explicaba el CEO del fondo, Nicolai Tangen.

Esta caída ha sido incluso más destacada que la del propio mercado. De hecho, si comparamos su evolución con lo que han hecho los fondos mixtos internacionales comercializados por las gestoras españolas, se quedaría 3,2 puntos porcentuales por debajo de la media, que fue del -10,88%, según los datos recogidos por Morningstar. De los más de 1600 productos con estas características, el fondo público nórdico quedaría por debajo del puesto 1.300. "Ha sido un año malo tanto en bolsa como en el mercado de deuda, lo cual es muy poco habitual", agregaba Tangen. El mayor inversor del mundo declaró pérdidas del 15,3% en bolsa y del 12,1% en renta fija. Por contra, se ganó un 5,1% en los activos de infraestructuras de energía renovable no cotizados y un 0,1% en real estate.

"En renta variable, todos los sectores acabaron en negativo a excepción del energético", continuó, y advirtió además que "los retornos de los últimos 25 años [un 6% anualizado] no van poder mantenerse a causa del aumento de tipos de interés y la inflación". El año pasado ya advirtieron de que la inflación sería el mayor riesgo y, por tanto, rebajaron exposición a bolsa, a duración del crédito y los bonos y aumentaron el peso del sector energético integrado y las mineras. Con el convencimiento de apostar por las fuentes de energías alternativas, el año pasado el fondo recortó sus posiciones en las mayores petroleras y gasistas, aprovechando las fuertes subidas de 2022. A cambio, han aumentado la exposición a otros sectores como el tecnológico y el farmacéutico, además del inmobiliario. Por último, mencionan que a largo plazo hay que tener en cartera posiciones en el capital privado para mejorar los retornos, aunque todavía no tienen permitido tener este tipo de inversiones. "Cada vez tenemos más claro que la mayor parte de la creación de valor está teniendo lugar fuera del mercado", apuntaban en una carta al ministro de Finanzas noruego.

Nuevos valores en España

Durante el año pasado ha habido cambios significativos en las posiciones que el Norges Bank mantiene en España. Además de subir y bajar sus inversiones en muchas compañías, destaca que desaparecen de su porfolio algunos valores como Clínica Baviera, Inmobiliaria del Sur, Metrovacesa, Siemens Gamesa, Soltec y Zardoya Otis. Por contra, hay nuevas firmas nacionales como Tubacex, Opdenergy, NH Hoteles y eDrems Odigeo.