Bolsa, mercados y cotizaciones

Naturgy y Endesa, entre las que más repuntan de las 'utilities' europeas

  • El sectorial remonta un 3% desde enero tras un 2022 en el que sufrió pérdidas del 11%

Cristina Cándido

Las utilities han arrancado el año con mejor cara a como lo acabaron (el sectorial sufrió en 2022 pérdidas del 11%) en un año marcado por el shock energético derivado de la guerra. En los primeros compases de enero la industria se anota ganancias del 2,9%, si bien este repunte aún está lejos de las subidas de doble dígito que protagonizan la tecnología o el consumo.

En clave española, Endesa y Naturgy aventajan en casi 4 puntos de rentabilidad a la media de la industria del Viejo Continente y se sitúan entre las más alcistas por detrás de la francesa Veolia o las italianas Enel y A2A, que repuntan más de un 10%.

En cuanto la compañía que preside Francisco Reynés, en máximos del año, suma en lo que llevamos de ejercicio un 7% tras cuatro sesiones consecutivas en verde, tras cerrar 2022 con pérdidas del 15%. Parte de esta subida responde a su accionista IFM, que ha incrementado su participación hasta el 14% (desde el 13,38% anterior) y se sitúa en el accionariado detrás de Criteria Caixa (26,7%), CVC (20,41%), GIP (20%).

Aunque el fondo australiano ha aumentado desde el 10% su participación tras la opa parcial que culminó en octubre de 2021, aún se encuentra lejos del objetivo inicial de la operación –el 17%– que le permitiría ampliar su control sobre el capital de la gasista con dos consejeros.

"Mientras tanto", señalan desde Banco Sabadell, "siguen los rumores sobre más movimientos dentro del accionariado con la posible salida de GIP".

En este entorno, la recomendación del consenso de FactSet es desde mayo de 2021 la de vender sus títulos y no le conceden potencial alcista.

Respecto a la firma capitaneada por José Bogas, que despidió el año con un descenso anual del 12,7%, se anota un 6% y aún cuenta con un potencial alcista del 17% que le llevaría a renovar niveles que no veía desde junio de 2021. De hecho, es la única utility que luce una recomendación de compra entre sus pares del Ibex 35. "Las inversiones para el crecimiento de Endesa deberían mantenerse en niveles relativamente bajos. Sin embargo, debería haber una cantidad relativamente estable para sustituir las centrales nucleares y de carbón por activos renovables", destacan desde JP Morgan. "Esto debería permitir a Endesa generar beneficios estables a medio plazo. Con un sólido flujo de caja y un balance poco apalancado, podría permitirse pagar un dividendo recurrente sustancial, aunque el equilibrio parece girar gradualmente hacia las inversiones frente al mantenimiento de los dividendos", agregan desde la entidad.

Por su parte, Iberdrola retrocede un 0,3% en lo que llevamos de año. Eso sí, tras finalizar 2022 entre las más alcistas con ganancias del 5%. La firma, que recibe un consejo de mantener, ofrece un potencial cercano al 10%.