Bolsa, mercados y cotizaciones

Los 'perros de la bolsa': Fluidra, Rovi, Cellnex y Grifols, entre las firmas con más potencial para 2023

  • Fluidra, Rovi, Cellnex y Grifols, las empresas más bajistas del Ibex en 2022
  • Han vivido este año un descenso en el parqué no visto, al menos, desde 2008
  • Todas ellas se cuelan entre las firmas a las que dan más potencial
Foto: Alamy

Fernando S. Monreal
Madrid,

Si hay un acontecimiento por el que será recordado 2022 es por el deceso de una de las reinas más longevas de la historia, Isabel II. La muerte de la soberana de Reino Unido ha sido un hito histórico a la altura de muy pocos sucesos en los últimos años.

El año que ha acabado también ha sido histórico para algunas cotizadas españolas. Sin hablar de defunciones en el mercado, sí que es cierto que será recordado por algunas compañías del Ibex 35 por ser uno de los más bajistas que han sufrido desde su debut en el mercado. No en vano, las caídas que han registrado en nuestro país los valores que peor se han comportado del índice este año es la mayor de su historia o al menos de los últimos 15 años -desde la crisis financiera de 2008-.

Fluidra es la empresa que más destaca en ese sentido. Sus acciones han retrocedido cerca de un 60% desde el primero de enero, lo que las convierte en las más bajistas del selectivo español. La firma de equipamiento y para piscinas y wellness no registraba un descenso de su capitalización en el año tan grande desde 2008.

Los descensos de Laboratorios Farmacéuticos Rovi en 2022 pasarán a formar parte de su corta historia como los más virulentos jamás vistos. Su capitalización se ha visto minorada en más de un 50% en el año tras cinco años de fuertes ganancias. De hecho, en 2021 consiguió que sus acciones casi duplicaran su precio de salida al revalorizarse más de un 90%.

Los expertos esperan que los títulos de Rovi se revaloricen un 70% a lo largo de los siguientes doce meses

El contrato que vinculó a la compañía española con Moderna por la vacuna contra el Covid-19, catapultó a la firma en el parqué. Ahora, una vez que los números evidencian una disminución de sus ingresos, sus títulos han desandado el camino y han regresado a niveles que no se veían desde finales de 2020.

La caída histórica de los valores más bajistas del año en el Ibex

Cellnex, por su parte, ha sido una de las empresas que más ha sentido en sus carnes la normalización de la política monetaria por parte de los bancos centrales. Hasta ahora, el elevado apalancamiento que le había permitido crecer orgánicamente se había convertido en una de sus puntas de lanza. El endurecimiento de las condiciones financieras ha lastrado la cotización de un valor que, sin embargo, sigue siendo uno de los favoritos para los analistas y que cuenta aún con un potencial alcista superior al 60% de cara a 2023.

Y en la misma línea se encuentra Grifols, la cuarta empresa que más caídas ha registrado en 2022 del Ibex, que se ha visto obligada a comprometerse a evaluar alternativas estratégicas para reducir su deuda y frenar su sangría en bolsa.

Los 'perros' de la bolsa

En el argot bursátil se conoce como perros de la bolsa a aquellas compañías que tras haberse movido durante el año entre las firmas más bajistas de los selectivos en los que cotizan, deberían correr más que ninguna otra los siguientes doce meses, recuperando así parte de las pérdidas acumuladas.

En este sentido, tanto Fluidra, como Rovi, Cellnex o Grifols se cuelan en la lista de empresas que más potencial tienen del Ibex 35 de cara a 2023. De hecho, Fluidra es la que se espera que corra menos en el parqué y los expertos esperan que sus acciones se revalorice más de un 34% en el año. Para Grifols, Cellnex y Rovi el recorrido que se les supone es mayor incluso. El consenso de mercado que recoge Bloomberg estima en más de un 50, un 60 y un 70% respectivamente su avance en bolsa a lo largo de 2023.