Bolsa, mercados y cotizaciones
Repsol, Inditex y Fluidra 'conquistan' una recomendación de compra en 2022
- Las firmas del Ibex a las que los analistas más han mejorado su consejo
- Los expertos valoran los márgenes de refino de la petrolera y su retribución
- La banca española, en el centro de todas las miradas también
Fernando S. Monreal
Madrid,
Ganarse el halago y las lisonjas de los analistas y hacerles cambiar de opinión en apenas 12 meses es una tarea harto complicada. De hecho, solo 16 empresas del Ibex 35 han conseguido que la media de firmas de inversión vea ahora sus acciones más atractivas que en el mes de enero.
Pese a ello, hay varias compañías que no solo lo han logrado, sino que además han sido capaces de que los expertos hayan variado su recomendación radicalmente hasta colocarlas entre las firmas más deseadas para el consenso de mercado. Es el caso de Repsol, Inditex y Fluidra, tres empresas de diferente naturaleza que comparten ahora el favor de los bancos de inversión.
El consejo de compra que luce ahora con más fuerza de los tres es el de la petrolera. La compañía dirigida por Josu Jon Imaz se mantiene como uno de los valores preferidos por el mayor consenso de mercado del país, el que da forma al índice Eco10. De hecho, es el primer título de la cartera más ponderado y sigue aglutinando a un amplio número de firmas de análisis y gestoras a su favor que continúan creyendo que el valor tiene recorrido en el mercado.
Y eso que desde el primero de enero, Repsol ha conseguido anotarse ganancias superiores al 40% en el parqué español, convirtiéndose así en una de las tres firmas más alcistas del Ibex 35 en 2022. Un incremento en su precio que, sin embargo, no ha sido óbice para perder atractivo.
De hecho, el precio objetivo de sus acciones se ha visto incrementado en cerca de un 40% también en los últimos doce meses (ver gráfico), dejando el potencial que los expertos le otorgan en casi un 20% de cara a 2023.
Incluso es posible que este recorrido se vea incrementado en las próximas semanas. Según recogen desde Bloomberg, firmas como Kepler Cheuvreux, CaixaBank, BNP Paribas Exane, Jefferies o JB Capital Markets han reiterado en diciembre su valoración sobre las acciones de la compañía por encima de los 19 euros, un 6% más de lo que considera la media de analistas en la actualidad.
La mejora de los márgenes de refino que se ha producido en la española en los últimos meses, así como su política de retribución al accionista son algunas de las bondades que los equipos de análisis de firmas como Barclays o JP Morgan destacan en sus últimos informes, en los que aún se dejan sentir las mieles de los resultados de un tercer trimestre en el que se consiguieron unas ganancias de 683 millones de euros.
Inditex y Fluidra, en el podio
La compañía más grande de España por capitalización, Inditex, también se encuentra en una situación similar a la de a petrolera. Ha pasado de tener en enero un 60% de recomendaciones de compra a favor a más de un 70 con las que cuenta ahora..
Además, la empresa textil sigue teniendo un potencial alcista del 14% de cara a 2023, según la media de firmas de inversión que, como externalizan desde el departamento de análisis de JP Morgan, "se mantiene fuerte".
Según los expertos de Banco Sabdadell, la compañía comandada por Marta Ortega ha mantenido su buena evolución en el último trimestre, "no solo por la gestión operativa en costes, sino también por la solidez que está mostrando la demanda (aún en el actual entorno de incertidumbre sobre el consumo)".
Y es que, tal y como aseguran desde Edmond de Rothschild, "en prêt-à-porter, la demanda se ha mantenido muy fuerte a pesar de las subidas de precios".
Desde Citi destacan la fortaleza de sus ventas y el estricto control de costes de la empresa española, factores que consideran positivos y que están favoreciendo que el consenso de mercado mejore sus previsiones de crecimiento del EBIT entre el 3% y el 5% para el segundo semestre del ejercicio.
"En este sentido, seguimos creyendo que el modelo operativo de Inditex la sitúa en la mejor posición para afrontar los retos del ejercicio 2013, y mantenemos a Inditex como nuestra marca favorita en el sector minorista discrecional europeo", destacan desde entidad financiera para justificar el consejo de compra que le otorgan.
Las estimaciones del consenso de analistas apuntan a un crecimiento de sus ganancias sostenido en los próximos años. De hecho, su beneficio neto se verá incrementado en un 3% en 2023 y en un 7,5% en el año 2024, hasta superar la histórica barrera de los 4.500 millones de euros, nunca antes alcanzada.
En la firma de equipamiento y soluciones conectadas para piscinas y wellness, la mejora de recomendación desde enero también es manifiesta, aunque también hay que destacar que desde mediados de año, los consejos de compra han caído. De hecho, no hay que olvidar que el 84% de los expertos que siguen su evolución, llegó a aconsejar a sus clientes tomar posiciones en ella en los meses centrales del ejercicio.
Desde entonces su consejo se ha visto ligeramente deteriorado, pero se mantiene como uno de los valores más atractivos del mercado español al contar con un potencial alcista superior al 40% para los siguientes doce meses.
Y es que, su comportamiento en bolsa no está siendo el más deseable. Desde enero, sus acciones se dejan un 60% en el parqué, al calor de unas estimaciones de Ebitda que auguran un descenso de su beneficio bruto en los años venideros.
Las noticias positivas llegan en las previsiones de su ratio de apalancamiento, que se espera que a partir de 2024 se empiece a reducir hasta caer por debajo de las 2 veces. Los expertos auguran también un crecimiento de su beneficio pero de cara a 2024. Y es que para el año que viene se espera un bache en sus ganancias netas que no conseguirán acercarse a las que registre en 2022, estimadas en casi 200 millones de euros.
La banca española, en el centro de todas las miradas también
Las entidades financieras españolas también se han colocado en el centro de todas las miradas en este 2022. La mejora de recomendación a la que se han visto sometidas todas ellas en el conjunto del ejercicio ha sido manifiesta.
Bankinter y Sabadell son quienes más destacan en ese sentido para el consenso de mercado. Eso sí, la mejora de su consejo aún no ha sido suficiente como para recibir el cartel de compra. En el caso de la firma catalana, de hecho, el porcentaje de analistas que aconsejan tomar posiciones en ella ahora se ha triplicado desde el mes de enero. En Bankinter, los expertos que aconsejan comprar ya son mayoría, algo que no se ha visto a lo largo de la última década.