Bolsa, mercados y cotizaciones

Rovi llama a la puerta del 'Top 10' con un potencial del 65%


    Carlos Simón García
    Madrid,

    Después de un par de años gloriosos que incluso han llevado a Rovi a entrar a formar parte del Ibex 35, la normalización de su negocio de la vacuna de Moderna ha provocado una fortísima recogida de beneficios por parte de los inversores, haciendo caer su valor en bolsa más de un 49% desde que comenzó el año.

    Esto ha hecho que una gran parte de las casas de análisis vean una oportunidad de entrada en la farmacéutica y se posicionen en esa dirección. De hecho, no recibe ningún consejo de venta mientras que tres de cada cuatro expertos sugieren comprar. Hace dos semanas abandonaba la cartera del Top 10 por Fundamentales de Ecotrader y ahora vuelve a llamar a la puerta de la herramienta que recoge los mejores consejos de la bolsa española cada semana.

    A comienzos de mes presentó sus resultados del tercer trimestre, los cuales fueron recibidos con fuertes ventas en el parqué al no alcanzar las expectativas en cuanto a beneficios. La propia empresa confirmó que el escenario que se ha abierto ahora tras la pandemia tiene mucha incertidumbre. "El crecimiento de los ingresos va ser menor que los últimos años", apuntan desde Jefferies.

    En este sentido, aunque los analistas han ido deteriorando progresivamente sus valoraciones, han pasado de un precio objetivo medio máximo de 80 euros a los 65 actuales, lo que todavía le deja un amplio recorrido en el parqué de más del 65% desde los niveles actuales.

    "La guía de ingresos para el ejercicio 2023 apunta a un descenso de las ventas de entre el 10 y el 20% el año que viene, con la incertidumbre que supone la evolución del Covid y, por tanto, los volúmenes de administración de la vacuna de Moderna", agregan en Renta 4.

    Para ver la magnitud de la volatilidad que hay en su cuenta de resultados, hay que recordar que Rovi partía de un beneficio neto de apenas 20 millones de euros en 2018, cifra que dobló en 2019, que casi volvió a doblar en 2020 y que incrementó un 120% adicional hasta 2022, cuando se espera que acabe con 176,9 millones. Sin embargo, de cara al año que viene, la previsión del consenso de analistas que recoge FactSet apunta a un descenso de 20% de sus ganancias. "El resultado comercial de Okedi es decisivo para que los beneficios se recuperen en 2024", exponen en Bankinter.

    Descuento por PER

    Con todo, esperan alcanzar la parte alta del guidance de crecimiento en ingresos en 2022 entre el 15% y el 20% y, además, prevén una caída de las ventas de entre el 10 y el 20%. "Esto implicaría revisiones del consenso en ingresos del -10%, lo que pensamos se debería a menores ventas de vacunas de Covid y retraso en la aprobación de Okedi en EEUU", señalan en Sabadell.

    El resto del negocio de Rovi consta principalmente de sus heparinas y su nuevo medicamento para la esquizofrenia, que evolucionan favorablemente, según se desprende de los últimos resultados, pero no podrán sustituir al negocio exponencial de la vacuna contra el Covid para mantener sus ingresos.

    Consecuentemente, este es el año en el que sus títulos se han podido comprar más baratos por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) desde 2010, con una ratio de 12,7 veces. "Las cifras dadas para 2023 no suponen un cambio sustancial en valoración, sobre todo, después de las caídas recientes", concluyen en Sabadell.

    Se dejó un 10% tras el Día del Inversor

    La compañía celebró el Día del Inversor este miércoles, en el que, además de actualizar la situación de sus distintos estudios y fármacos, confirmó que sus ingresos caerán un 10% el año que viene. Esto provocó que sus títulos se desplomasen también un 10%. "Lo achacamos a los retrasos en el pipeline, aunque de forma injustificada teniendo en cuenta el limitado riesgo de aprobación", señalan en Banco Sabadell.