Bolsa, mercados y cotizaciones

Si el giro es bueno no esperen grandes caídas

La bolsa europea da se?ales de "una fortaleza envidiable"

Joan Cabrero
Barcelona,

En los últimos 20 años solamente en una ocasión el EuroStoxx 50 ha presentado una sobrecompra como la que ha alcanzado esta semana tras subir vertical un 21%, concretamente en abril de 2021 cuando tocó los 4.040 puntos. Por aquel entonces la principal referencia europea optó por consolidar de forma lateral durante un mes, en un proceso que apenas le llevó a caer un 5%, antes de proseguir con las subidas hasta encontrar el techo que todos recordamos en enero de este año en los 4.415 puntos.

Les cuento esto ya que no las tengo todas conmigo de que podamos asistir a una fuerte corrección, que es la que muchos esperan y que permita a los rezagados comprar con una buena ecuación rentabilidad/riesgo, algo que en estos momentos no sucede salvo que enfoquemos nuestras miradas a Wall Street, donde forzando nuestro optimismo podríamos encontrar ventanas de compra agresivas con interesantes ecuaciones riesgo recompensa.

El mercado no suele dar segundas oportunidades en giros alcistas como el que vimos a mediados de octubre, fecha en la que recuerden el Ibex 35 alcanzó los mínimos de marzo en torno a los 7.200 puntos y donde servidor mandó una alerta a los suscriptores de Ecotrader señalando que de un modo agresivo estábamos en una zona óptima de compra. De hecho, recuerdo que les comentaba a mis compañeros del formidable equipo que tenemos en Ecotrader que o había un potente rebote o estábamos a las puertas de un crash y es por ello que a mediados de octubre ya estábamos hablando y valorando la posibilidad de haber visto un suelo.

Análisis estratégico técnico

Si estamos ante un giro alcista bueno, sobre todo al otro lado del Atlántico, tengo claro que no serán cerrados los huecos al alza que abrieron los índices estadounidenses el pasado 10 de noviembre. Por tanto, las caídas de corto plazo podrían ser una excelente opción de compra agresiva en EEUU manejando un stop vinculado a que el S&P 500 no cierre bajo los 3.700-3.750 puntos y buscando alzas hacia al menos los 4.325/4.400 puntos.

En Europa ya podría ser suficiente si el EuroStoxx 50 alcanza los 3.670 puntos siempre y cuando no alcance antes la fuerte resistencia de los 4.000/4.050 puntos. Si esto último sucede gran parte del pescado, sino todo, ya estaría vendido ya que en el mejor de los escenarios y sueños que manejo podríamos ver al EuroStoxx 50 recuperar toda la caída desde los 4.415 puntos, lo que supondría un margen de subida adicional del 10% mientras que el riesgo sería muy superior.

A continuación, les voy a mostrar las dos hipótesis con las que les trabajo de cara a los próximos meses y que nos debe servir para tomar decisiones operativas orientadas a medio / largo plazo.

Hipótesis optimista

Siendo muy optimista les dibujo en el chart adjunto la hipótesis que podríamos valorar de cara a los próximos meses. Pueden ver que en este caso el EuroStoxx 50 habría hecho un suelo de largo plazo en los mínimos de octubre de 2020 en los 3.250 puntos y desde ahí podría buscar el techo de lo que podría ser un amplio lateral en los 4.415 puntos, que son los máximos de enero de 2022.

Hipótesis técnica más optimista

Hablamos de un lateral de un 25% de amplitud y operativamente habría que considerar aproximaciones al techo del mismo como oportunidades de venta y acercamientos a la base como una opción de compra.

Hipótesis más negativa

Siendo pesimista les dibujo en el chart adjunto la hipótesis que no se podrá descartar hasta que el EuroStoxx 50 no logre batir resistencias de 4.050/4.155 puntos. En este caso pueden ver como el rebote desde los mínimos de octubre estaría próximo a su fin y en próximas semanas podría iniciarse otra fase bajista que llevaría al EuroStoxx 50 a buscar la base del canal que aparecería en la zona donde cotizaban las bolsas europeas antes de la vacuna de Pfizer, esto es, el entorno de los 2.900/3.100 puntos de la principal referencia europea.

Hipótesis menos optimista