Bolsa, mercados y cotizaciones
El 'veroño' deja en las cerveceras uno de los mejores Oktoberfests
- Las temperaturas más cálidas impulsan el consumo de esta bebida
Violeta N. Quiñonero
Madrid,
Mangas cortas, gente en la playa, sol, calor y cerveza. Quizás esta pueda parecer una estampa totalmente veraniega, pero lo cierto es que éste es el lienzo que ha dibujado octubre no solo en España, sino en gran parte de Europa. Con una temperatura media de 18 grados, el mes pasado se convirtió en el octubre más cálido desde los años 60 en nuestro país, registrando una anomalía de casi cuatro grados por encima de la media. En toda Europa, las temperaturas de este mes superaron cerca de dos grados las habituales en octubre.
Y, frente al chocolate caliente con churros que conjuntaría con el otoño, este clima ha creado el escenario perfecto para que la estacionalidad de valores tan cíclicos como las cerveceras se expanda durante más tiempo. Así lo señala el equipo de análisis de Citi, que muestra una correlación entre el clima y los volúmenes de bebidas. "Existe un mayor grado de estacionalidad en el consumo de bebidas en los mercados donde las variaciones en el clima a lo largo del año son más extremas. Como tal, los volúmenes de bebidas en Europa tienden a estar más correlacionados con el clima que otros mercados", señala el analista Simon Hales.
El consumo de cervezas está ligado, además, a climas menos extremos: "Los consumidores tienden a beber menos cerveza en los períodos más fríos", señalan desde Citi, a lo que, en el otro extremo, añaden que "cuando el clima se pone demasiado caluroso los consumidores también tienden a beber menos cerveza, ya que se centran más en la hidratación, siendo el agua la principal beneficiaria". Por último, apuntan que "si el clima es malo (ya sea frío o húmedo), la afluencia en bares y restaurantes es generalmente menor a medida que los consumidores se aventuran menos".
Así, con este panorama en el que octubre ha incumplido todos sus parámetros tanto de temperatura como de precipitaciones, cerveceras europeas como Carlsberg, Anheuser-Busch InBev o Heineken han vivido un gran mes en cuanto a ingresos se refiere. De hecho, las previsiones de ingresos de estas firmas del Viejo Continente apuntan a que este último trimestre del año será de los mejores en comparación con otras épocas finales de ejercicios pasados.
Es el caso de la cervecera belga AB InBev -una de las más importantes de todo el mundo- para quien el mercado estima récord de ingresos en un cuarto trimestre en este 2022. La propietaria de marcas como Corona, Artois, Leffe o Budweiser lograría en estos tres últimos meses del año ingresos por valor de 15.406 millones de euros. Y el buen tiempo también está impulsando su buen hacer en bolsa. Tan solo en octubre esta firma se revalorizó en bolsa más de un 8%, lo que no solo supone su mejor octubre desde 2015, sino, además, su mes más alcista en el parqué en todo lo que va de ejercicio. A comienzos de octubre, su cotización tocó mínimos del año. Desde entonces ha rebotado alrededor de un 14% y reducido sus pérdidas anuales al 0,5%, frente al 13% que cedía cuando alcanzó el suelo anual.
La neerlandensa Heineken también se nutre de este buen tono que está dejando este otoño. El mercado también espera que logre su mejor cuarto trimestre, con ingresos que ascenderán hasta los 7.200 millones de euros. Al igual que la belga, los inversores siguen comprando en bolsa su cerveza como si de un mes de verano se tratase. Y, lo cierto es que Heineken logra en octubre su mejor comportamiento mensual del año, con ganancias del 6,8% -su conducta mensual más alcista en bolsa desde abril de 2021-, pese a que en el ejercicio, su cotización corrige cerca de un 13%.
Las bajas temperaturas por las que se caracteriza Dinamarca no impiden que Carlsberg, la cervecera con sede en Copenhague, se libre de estos buenos resultados. De hecho, hasta en la Europa más occidental como Finlandia o Noruega las temperaturas en octubre fueron más altas que la media histórica del este mes. De esta manera, en su parqué nacional, la danesa se hace con ganancias por encima del 8% en octubre. Este, no solo supone su octubre más alcista desde 2015 -cuando se revalorizó más de un 14%-, sino su mejor mes del año en bolsa -al igual que Heineken, también este es su mejor comportamiento mensual desde abril de 2021-. Desde que tocó mínimos anuales en bolsa el pasado 15 de marzo, recupera más de un 17% de su valor, aunque desde el primero del año continúa perdiendo más de un 18% del mismo.
Niveles prepandemia
Dos años después, los tambores de recesión no están mermando el optimismo de los analistas en cuanto a que 2022 será finalmente el ejercicio en el que estas compañías recuperarán los niveles de venta previos a la pandemia. Si bien Carlsberg ya lo logró en 2021, el presente será el turno para AB InBev, con 58.900 millones con un incremento del 26% frente a 2019 y un 28% más que el pasado ejercicio y Heineken, que obtendrá 27.835 millones (un 16% más que el año antes al coronavirus y un 26% respecto a 2021). Eso sí, habrá que esperar hasta 2023 para que las ganancias netas del sector superen las cotas que registraban con anterioridad a la crisis sanitaria.