Bolsa, mercados y cotizaciones
La bolsa china aguarda la reelección de Xi a un 6% de mínimos del Covid
- Las caídas brindan un potencial del 63% para el Hang Seng y del 40% el CSI 300
Cristina Cándido
El mercado mira con gran atención el XX Congreso Nacional del Partido Comunista Chino que arranca el domingo y que reelegirá a Xi Jing Ping por tercera vez y nombrará a un nuevo ministro para sustituir a Li Keqiang, que se retirará en marzo.
En este contexto, la bolsa de Hong Kong sufre pérdidas anuales del 30% (que ha profundizado los descensos por el veto comercial de EEUU a los chips chinos) y del 24% en el del CSI 300. La caída desde máximos de 2021 para este índice ya alcanzan el 35% y ha retrocedido hasta el entorno de los 3.752 puntos, a sólo un 6% de distancia de los mínimos que se tocaron en el peor momento de la crisis del Covid-19, en 2020. Tras este retroceso, el Hang Seng brinda un potencial del 63% y el CSI 300, un 40%.
¿Qué esperan los expertos de la cita? Marco Mencini, gestor de renta variable de Plenisfer Investments SGR, cree que "un claro cambio de rumbo haría atractivo el mercado chino, no sólo por sus valoraciones especialmente interesantes, sino también por un ciclo económico y unas políticas monetarias, además de fiscales, que contrastan con las occidentales".
La renta variable no es el único activo que está sufriendo la delicada situación macro que atraviesa el gigante asiático. Este es el peor año de la historia del yuan, con una caída del 12% que ha llevado a la divisa china hasta mínimos no vistos desde 2008 frente al dólar.
El bono soberano también está atravesando un mal año, con pérdidas del 14% por precio, pasando del 1,56% de rentabilidad en el que empezó el ejercicio, hasta el 4,6% actual, en el caso del título que cotiza en dólares y con vencimiento a 10 años.
"Consideramos que China será bastante reticente a dar marcha atrás en su política general de enfriamiento de los desequilibrios en el mercado inmobiliario. El estímulo no será tan fuerte como en la expansión que se produjo tras la crisis financiera mundial, en la que la política china dictó las oscilaciones cíclicas de la actividad económica en todo el mundo", añade Diogo Gomes, senior CRM de UBS AM Iberia.