Bolsa, mercados y cotizaciones

Los fondos de tecnología reducen a la mitad sus pérdidas en el año

  • Ahora se dejan un 16% frente al 30% que llegaron a perder en junio
  • Los inversores retiran 5.000 millones de euros de estos fondos en Europa

Cristina García

Las compañías tecnológicas no se han quedado atrás en el rally que han vivido las bolsas desde mínimos anuales. Desde que el Nasdaq 100 tocó los suyos, a mediados de junio, recupera un 19%, aunque las pérdidas en el año aún son abultadas. Y la tecnología europea ha seguido el mismo camino, con una recuperación superior al 15% desde su suelo. La narrativa que descuenta el mercado ha cambiado. En las últimas semanas las bolsas han comprado la posibilidad de que la inflación haya tocado techo, algo que todavía está por ver, lo que facilitaría que los bancos centrales pisen el freno a la hora de subir los tipos.

La recuperación de este sector en bolsa en las últimas semanas ha sido un alivio, también, para los fondos de inversión que buscan oportunidades en la tecnología, y que tantas alegrías han dado a los partícipes en el pasado, con rentabilidades anualizadas de doble dígito (del 15%) en un periodo de tres años gracias a que, durante años, incluidos los de la pandemia, la tecnología se ha visto beneficiada de rápidos crecimientos. En 2022, en cambio, algunos fondos llegaron a acumular pérdidas de hasta el 50% hasta junio, en pleno desplome de estas cotizadas.

Por entonces los fondos de tecnología disponibles a la venta en España sufrían pérdidas medias del 30%, según datos de Morningstar, con datos hasta el 17 de agosto. Ahora, en cambio, se han reducido hasta el 15%. Entonces, solo un 20% escapaba del terreno bajista (es decir, que caían menos de un 20%), frente al 77% actual. Pero aún así, los inversores europeos han retirado hasta 5.000 millones de euros de este tipo de fondos en lo que va de año, según los últimos datos disponibles en Morningstar.

La razón por la que las compañías tecnológicas celebran el mensaje que ha comprado el mercado en las últimas semanas (de que la inflación puede haber tocado techo) es su sensibilidad a los tipos. Javier Ruiz, director de inversiones de Horos AM, explicaba en una carta a inversores hace unos meses esta correlación: "Pensemos que la valoración de los negocios depende de sus flujos futuros generados de caja descontados al momento presente. Para descontar esos flujos, se aplica una tasa que, simplificando mucho, depende de la rentabilidad de los activos percibidos como libre de riesgo. A mayores tipos de interés, mayor rentabilidad ofrecida por estos activos libres de riesgo y mayor tasa de descuento exigida. Por tanto, si suben (o se espera que suban) los tipos de interés, las valoraciones de las compañías sufren", detallaba.

Pese al rebote de la tecnología en bolsa desde los mínimos, ningún fondo de inversión se desmarca con ganancias en su marcador anual entre los disponibles a la venta en España. El que más cerca está de borrar las pérdidas cede un 1,39%.

Entre los peores de 2022

Es más, la categoría de fondos de inversión centrados en este sector aún es una de las veinte que más pérdidas presenta este año, junto a la de la bolsa rusa, o distintos tipos de fondos de small caps, a las que no les favorece un escenario de menor crecimiento de la economía.