Bolsa, mercados y cotizaciones

Las bolsas de Europa quieren más: Desoyen los primeros indicios de 'vértigo'

  • El Ibex 35 ya ha recuperado 2/3 partes (Teoría de Dow) de toda la última caída
  • El EuroStoxx desplegó ayer una línea de vela en forma de 'estrella fugaz'
  • Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader
Primeros indicios de vértigo en las bolsas de Europa

Fernando S. Monreal
Madrid,

Durante las últimas semanas, día sí y día también, los alcistas han ido haciéndose con el control de las bolsas de Europa. El Ibex 35, de hecho, ha registrado su segunda racha más larga de subidas de este siglo, tras enlazar hasta 11 sesiones consecutivas en positivo, algo que ha provocado que empiece a sobrevolar los parqués una de las palabras menos apetecibles a estas alturas: "vertigo".

"Es normal que en el entorno de resistencias en el que nos movemos -el EuroStoxx 50 se quedó ayer a menos de un 1% de su primer gran escollo técnico-, la presión compradora comience a sentir cierto vértigo, como refleja a la perfección la línea de vela en forma de estrella fugaz que desplegó ayer el índice europeo por antonomasia", explica Joan cabrero, analista técnico y asesor de Ecotrader quien matiza que esta vela sugiere la posibilidad de asistir a una cierta consolidación de parte de las últimas alzas antes de ver mayores aventuras y un ataque a esa resistencia de los 3.855 puntos.

Sin embargo, los parqués continentales no quieren ni oír hablar de vértigo. Al menos por ahora y ya tienen las vistas puestas en esa zona resistiva, ya que por encima de ella no habría otra resistencia hasta los 4.025 puntos, donde está el nivel que debe ser superado de cara a que se pueda pensar en algo más que un simple rebote.

En ese sentido, el Ibex 35 sigue dando nuevos pasitos para alejar cualquier indicio de vértigo. El selectivo español logró ayer batir los máximos de la semana pasada en los 8.453 puntos, "lo cual es una clara señal de fortaleza que aleja los riesgos bajistas y plantea la posibilidad de asistir a un nuevo ataque de la resistencia de medio plazo de los 9.000 enteros, que es por donde discurre la directriz bajista que surge de unir los máximos de junio y noviembre de 2021 y los máximos del pasado mes de mayo", señala Cabrero.

A corto plazo, eso sí, el selectivo español ya ha recuperado el 61,80% de Fibonacci y está a un paso de la resistencia de los 8.600 puntos, que corresponde a una recuperación de 2/3 partes (Teoría de Dow) de toda la última caída que registró. Por eso no sería de extrañar que se asista en próximas sesiones a una consolidación de las últimas alzas, antes de encaminarse a atacar los 9.000 enteros.

El Nikkei, en positivo en el año

El Nikkei japonés suma una nueva sesión al alza que le permite consolidar su balance anual en positivo. El selectivo tokiota cosecha ganancias superiores al 2% desde que dio comienzo el mes de enero y se convierte en uno de los pocos índices que logra ganancias desde entonces. De hecho, entre los parqués de los países desarrollados, solo el FTS 100 británico logra entrar en ese selecto club. 

Las ganancias anuales del indicador nipón, eso sí, vienen acompañadas de un comportamiento bajista por parte de su divisa, que se deja más de un 4% frente al euro en 2022, lo que provoca que el inversor continental tendría que esperar aún un poco más para ver en positivo su inversión si la hubiera hecho el pasado 1 de enero