Bolsa, mercados y cotizaciones
Rovi recupera la confianza de los analistas perdida este año
- Ofrece un 47% de potencial en bolsa
Carlos Simón García
Madrid,
Laboratorios Rovi emergió con fuerza cuando se inició la pandemia en 2020, apurando también el año pasado con importantes subidas en bolsa que la llevaron a ser incluida en el Ibex 35 gracias, sobre todo, a un acuerdo con Moderna que le permitió no solo incrementar considerablemente sus ventas sino también posicionarse como un referente en el segmento de los servicios a terceros.
Sin embargo, este año todo ha sido distinto. La remisión de la pandemia ha conllevado una desaceleración del ritmo de vacunación y, con estas expectativas, los inversores han aprovechado para recoger beneficios en este valor. En lo que va de ejercicio, sus títulos se dejan un 30%, llegando a cotizar la semana pasada en zona de mínimos de abril de 2021. Esta caída le deja como el segundo peor título del año en el selectivo español, solo superado por Fluidra.
Coincide esto con una mejora sustancial en la recomendación de los expertos, que ahora es la mejor desde comienzos de año, aunque ya recibía el status de compra por parte del consenso de analistas que recoge FactSet. "Los resultados de este segundo trimestre han superado las estimaciones y están impulsados por la fabricación a terceros, donde se encuentra la vacuna de Moderna pero también otros productos", explican desde Bankinter.
En este contexto, la compañía ha confirmado su guidance de crecimiento de ventas para el conjunto del año de entre el 15 y el 20% con respecto al año pasado. El consenso de analistas es optimista en este sentido y prevé un incremento de los ingresos de más del 21%, hasta situarlos en los 789 millones, su máxima cifra histórica. En cuanto al beneficio neto, la previsión es un aumento de casi el 20% interanual este ejercicio. "Sí hemos visto cierta desaceleración del crecimiento en el último trimestre por el retraso en la entrega de vacunas a petición de la propia Moderna, así como el aumento de costes por el apoyo al lanzamiento de Okedi y el aumento de la capacidad en la división de fabricación de inyectables", exponen en Renta 4.
Esto, unido a los descensos en bolsa, ha permitido que se rebajen considerablemente los múltiplos que el inversor tiene que pagar por sus beneficios, hasta las 15,3 veces, el más bajo desde 2012. "Nosotros mantenemos una visión positiva en el valor a la espera de que se materialicen catalizadores a corto/medio plazo con el avance de fase de Letrozol ISM, la firma de nuevos contratos de fabricación para terceros y la posibilidad de M&A, dada su sólida posición financiera [87 millones]", apuntan en Sabadell.
Un 47% de potencial
Además de la buena recomendación que recibe de los analistas, el consenso le concede uno de los mayores potenciales de todo el Ibex 35, con un 47%. En concreto, fijan el precio objetivo medio de cara a los próximos 12 meses en los 75,7 euros. Además, ni el más pesimista de los analistas que la siguen ven caídas desde los niveles actuales ya que la valoración más baja de todas todavía se encuentra un 12% por encima de su precio.
Dividendo del 2,2% y recompra de acciones
Otro de los atractivos crecientes de Rovi es su remuneración al accionista. El consenso de analistas que recoge FactSet estima una rentabilidad por dividendo este año del 2,2%, a lo que hay que sumar los programas de recompras de acciones que viene ejecutando desde noviembre del año pasado. Este año ya ha pagado su dividendo anual en julio, por lo que habrá que esperar a ese mismo mes de 2023 para recibir los 0,97 euros que el mercado espera que reparta.