Bolsa, mercados y cotizaciones

Tesla sorprende a los inversores con fuertes beneficios pese a los problemas de suministro

  • Ha conseguido beneficios de 2,27 dólares
  • Sufre pérdidas de 460 millones por sus inversiones en bitcoins

Víctor Ventura, Álvaro Moreno

Pese a los líos de Elon Musk con Twitter, la firma de coches eléctricos Tesla sigue viento en popa. Los resultados del segundo trimestre han sorprendido a los inversores por sus fuertes beneficios, lo que impulsa las acciones un 3% en el 'after hours'. La firma ha decepcionado en ingresos, ya que solo sumó 16.930 millones de dólares frente a los 17.100 esperados, pero ha conseguido beneficios de 2,27 dólares por acción frente a un consenso que los situaba en 1,81. Uno de los motivos de esos recortes de gasto ha sido, precisamente, el anuncio de fuertes recortes de personal en junio por parte de Musk.

Pero quizá el detalle que más a sorprendido a los analistas es que lograra alcanzar la cifra de 254.695 coches entregados, un 27% más que en el mismo plazo del año anterior pero un 18% menos que el último trimestre. Todo ello pese a que las restricciones por el coronavirus en China obligaron a cerrar su fábrica en el país durante semanas, y a los problemas de la cadena de suministro que siguen afectando a firmas tecnológicas de todo el mundo.

Los inversores daban por sentado que estos resultados serían de claro retroceso para la compañía, pues los materiales para construir los coches eléctricos se han disparado y, además el covid persiste en Asia lo que está golpeando de forma muy seria su logística.

Entre los altos costes Musk destaca que el comienzo de la producción en sus nuevas fábricas en Texas y en Alemania han sido un lastre pero afirma que estos dos nuevos emplazamientos son "unos gigantescos hornos de dinero".

Otro dato que ha atraído la atención de los inversores es que la firma ha vendido el 75% de los bitcoins que poseía, después de que Musk decidiera invertir parte de los activos de la empresa en la criptomoneda en 2021. La venta, en medio de la mayor crisis del ecosistema 'cripto', le ha supuesto pérdidas de más de 460 millones de dólares, y se ha quedado con 936 millones.

Hasta el cierre de este miércoles, la firma ha perdido un 38% anual, pero desde sus mínimos de mayo ya ha rebotado un 18% y en el último mes se anota un 4%, hasta los 742 dólares.