Bolsa, mercados y cotizaciones
'La Cartera' compra Fluidra y Acerinox y vende Inditex con un 8%
- Sitúa un nuevo precio de compra en la textil
Carlos Simón García
Madrid,
La semana pasada hubo mucho movimiento en La Cartera de elEconomista y esta no ha sido menos. Las dos compañías que estaban en el radar, Fluidra y Acerinox, han perforado sus respectivos precios de entrada a merced a la alta volatilidad que sigue campeando en las bolsas. Igualmente, la pasada semana se estableció un stop de protección de ganancias en Inditex que se activó este pasado jueves.
El caso de Fluidra es el de la compañía más bajista de todo el Ibex, con pérdidas que alcanzan el 40%. Su mala evolución responde a una recogida de beneficios después de muchos meses de fuertes subidas y a la incertidumbre que provoca la inflación de costes en un negocio de consumo discrecional como es el suyo. Sin embargo, las estimaciones de beneficios se mantienen y por ello ahora cotiza con su mayor descuento desde 2008. Asimismo, el consenso de analistas que recoge Bloomberg le da un potencial alcista a sus títulos del 74% desde los niveles actuales.
Con Acerinox, La Cartera ya había logrando ganancias del 18% pero se cerró la semana pasada al saltar su stop profit, estableciendo a su vez un nuevo precio de reentrada en los 10,85 euros que ha alcanzado estos días. Por tanto, vuelve a la herramienta la que ahora es la tercera mejor recomendación de todo el Ibex, y lo hace con un recorrido al alza para sus títulos del 60%.
El último movimiento ha sido el de Inditex, que tenía su stop en los 21,9 euros y que deja unas ganancias del 8%. Al igual que sucedió en Acerinox, La Cartera ha decidido intentar recomprar más abajo a la firma textil gallega y situará el nuevo precio de entrada en los 21,1 euros. Inditex está sufriendo por partida doble el mal momento de la renta variable, con la inflación de costes y su exposición al mercado ruso, con lo que este año acumula pérdidas de más del 20%. No obstante, los expertos creen que tiene que remontar un 25% en los próximos 12 meses y se sitúa como el valor del sector que mejor está resistiendo esta situación después de que Abercrombie, Target y Asos hayan tenido que realizar profit warnings.