Bolsa, mercados y cotizaciones
El incendio bursátil deja cinco dividendos del Ibex con rentabilidades superiores al 8%
- Hasta once valores del índice ofrecen rentabilidades por encima del 5%
Cecilia Moya
El temor a un mayor endurecimiento de las políticas monetarias para que la situación macroeconómica no derive en un escenario de estanflación empuja a las plazas europeas a registrar correcciones superiores al 16%. La referencia española, que lleva mostrando una mayor fortaleza que sus pares en meses anteriores, tampoco se libra del miedo que ha conquistado los parqués, y desciende un 7,4% en 2022. Sin embargo, una vez más las turbulencias muestran la otra cara de la moneda, y ya hay cinco firmas del Ibex 35 que ofrecen una rentabilidad por dividendo superior al 8%.
Entre estas, dos firmas superan retornos del 9%, con Merlin Properties en cabeza, con 11,2%. El liderato de la compañía inmobiliaria se debe, no obstante, al pago extraordinario que reparte la socimi a raíz de la venta de un paquete de oficinas a BBVA por valor de 1.987 millones de euros.
Así, Merlin, –que tiene obligación por ley de distribuir el 80% de su beneficio neto entre los accionistas– anunció en abril que distribuiría un dividendo extraordinario de 315 millones de euros, el equivalente a 0,67 euros brutos por acción, que tras la caída de los últimos días rentan un 6,9%.
Teniendo en cuenta la particularidad de este ejercicio de la empresa inmobiliaria, Mapfre y BBVA son las siguientes con mayor rentabilidad por dividendo del Ibex. Tras la caída del 4,1% que acumula la empresa de seguros desde el pasado jueves –día de la noticia de la subida de tipos–, el pago de la compañía ofrece un retorno del 9,1% a precios actuales, es decir, medio punto más que lo que rentaba al inicio de la semana pasada, cuando tocaba el 8,7%.
Así, teniendo en cuenta que la firma siempre se ha caracterizado por ser uno de los pesos pesados en materia de retribución en España, Mapfre dejaba atrás la pandemia al inicio de este año y decidía recuperar el dividendo de 2019, por un total de 0,145 euros brutos por acción. Así, la aseguradora, que repartía el 31 de mayo el complementario de 0,0857 euros, podría ofrecer la próxima retribución –de 0,063 euros– el próximo mes de noviembre, según previsiones de Bloomberg.
En cuanto a la entidad financiera, donde el consenso de expertos que recoge FactSet aconseja tomar posiciones, su dividendo renta a precios actuales un 8,3%, lo que le convierte en el tercero más atractivo del Ibex al aumentar más de un punto porcentual frente a lo que ofrecía la semana pasada.
La compañía, que es también uno de los buques insignia de la retribución, fue uno de los pocos valores que logró cerrar ayer en positivo, pese a que acumula una corrección del 15,7% desde el pasado jueves. Además, la firma es, junto con Banco Santander y Acerinox, una de las pocas firmas que cuenta con un potencial alcista superior al 50%. Según el pronóstico de Bloomberg, la entidad podría repartir el próximo pago, de 0,095 euros brutos por acción, en octubre.
Dentro de los valores que ofrecen un retorno del pago superior al 8% está Enagás, con un 8,2%, y ACS, con un 8%. Esta última, además de contar con unos de los dividendos más llamativos de la bolsa, cuelga el cartel de compra por parte del consenso de expertos.
Por encima del 5%
Si abrimos el abanico tres puntos porcentuales más, hay hasta once valores del índice que ofrecen rentabilidades por encima de esta cifra. Telefónica y Endesa, por su parte, superan el 6% con las últimas caídas –del 4,5% y el 7,5% desde el jueves pasado– y el dividendo de ambas renta medio punto porcentual más que lo que lo hacía al inicio de la semana pasada, cuando ofrecían un 6,4%, en el caso de la primera, y un 5,6% en el de la segunda. Para los expertos que recoge FactSet, este es también un buen momento para tomar posiciones sobre los títulos de la utility.
En este sentido, entre las cinco compañías que cuentan con una rentabilidad superior al 5%, todas cuelgan el cartel de comprar excepto Redeia (REE), que es un vender, y es también la única entre estas que no ofrece potencial alcista.
En cuanto al Ibex con dividendos, que a finales del mes pasado lograba borrar las pérdidas acumuladas del año y colocarse en el terreno positivo, también padece el golpe de las últimas jornadas y se deja, a cierre del martes, un 5,7% en 2022. El retorno que ofrece el índice, no obstante, es del 4,38%.
Las más baratas
Las caídas generalizadas de estos últimos días no se han reflejado en los beneficios de las compañías, con ocho firmas del selectivo español con un Per (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) inferior a 10 veces. Entre estas, las acereras ArcelorMittal y Acerinox –que también levantan el cartel de comprar– siguen siendo las más baratas, ya que la primera se compra actualmente a 2,24 veces y la segunda a 3,5 veces.
Además, como ya se adelantaba, ambas compañías también cuentan con dos de los potenciales más atractivos de la referencia española, con un 64%, en el caso Arcelor y un 57,7%, en el de Acerinox. CaixaBank y Bankinter –es decir, el resto de bancos del Ibex, ya que las otras tres se compran por debajo de Per 10– también están justo en la barrera de las más baratas, con peres de 10,4 y 10,8 veces.
La banca 'sobrevive' a la jornada de ayer
Aunque el sector de bancario ha sido uno de los más azotados desde el comunicado del BCE, con la mayoría de las entidades financieras registrando acuciantes caídas, en la jornada del martes les llegó el verde. Pese a que el índice español cerró con un descenso del 7,4%, los cinco bancos consiguieron cerrar en positivo, con Caixabank como el segundo valor más alcista del día, con un rebote del 1,5%.
Así, si ponemos como punto de partida el jueves pasado, el rojo inunda la lista, y no hay ningún valor que, desde esa fecha, se escape del terreno negativo. PharmaMar es, no obstante, la que más se deja desde el 8 de junio, con una caída superior al 18%, seguida de Melia y BBVA, ambas con un descenso del -15%.