Bolsa, mercados y cotizaciones
La caída del 34% en bolsa de Fluidra no deteriora la valoración de los analistas
Cecilia Moya
Si hay una empresa española que está siendo especialmente castigada este año en el parqué es Fluidra. La compañía de equipamiento y soluciones para piscinas y wellness ya es el valor más bajista del Ibex 35, con unas pérdidas del 33,9%. Sin embargo, este azote en bolsa no se está viendo reflejado en las valoraciones de los analistas, ya que, en las revisiones vistas en mayo, la media del precio objetivo de las casas de análisis supera incluso la marcada por el consenso de Bloomberg, fijada en los 36,33 euros.
En lo que va de mes, un total de 13 entidades han revisado los títulos de la cotizada, con una media de valoración de 36,67 euros. Entre estas, seis firmas le otorgan un valor superior al marcado por el consejo de expertos. Concretamente, Citi, Intermoney Valores, Bestinver, Berenberg, JP Capital Markets y Credit Suisse son las entidades que le dan un precio objetivo mayor a la media del consenso, con valoraciones superiores a los 40 euros en todos los casos.
La compañía, que registró su suelo anual el pasado 9 de mayo al caer hasta el nivel de los 26,15 euros, un entorno que no transitaba desde febrero de 2021, cuenta con el mejor consejo posible por parte de los analistas, que es el de comprar. Un cartel que recuperó el pasado mes de abril y que no levantaba desde hacía un año.
La previsión de beneficios de Fluidra para este año tampoco se ha visto afectada por su batacazo en bolsa. De hecho, los analistas suman un 5,6% a las ganancias estimadas de la compañía, y pasa de los 298 millones previstos al inicio del año a los casi 315 millones de la última proyección.
Así, Fluidra, que venía haciéndolo extraordinariamente bien meses atrás en el parqué, ha tenido que enfrentarse a los problemas que tienen todas las empresas de naturaleza industrial este año, que es el de la galopante inflación. Sin embargo, a pesar de estos contratiempos, la compañía ganó 75 millones de euros en este período, un 12% más que en el mismo trimestre del año anterior, y registró unas ventas de 667 millones, un 31,1% más que en el primer trimestre récord de 2021, gracias a la fuerte demanda, los precios y las fusiones y adquisiciones, según la propia empresa.