Bolsa, mercados y cotizaciones

El trigo, a un 4% de máximos al dejar India de exportar

  • La última vez que los precios alcanzaron estos niveles estalló la Primavera Árabe

Víctor Blanco Moro
Madrid,

La guerra en Ucrania ha puesto en primera línea de actualidad la importancia del trigo que se produce, tanto en Rusia, como en el país invadido, dos de los principales productores del mundo de uno de los cereales más consumidos del planeta.

El temor a que se produzca un desabastecimiento en próximos meses, por el deterioro de producción que generará la guerra en la siguiente cosecha, ha llevado a India, otro de los grandes graneros de trigo del planeta, a decidir restringir sus exportaciones del cereal. La decisión del gobierno indio se ha tomado con la intención, según han hecho público las autoridades, de asegurar el suministro de comida para su propio país en los próximos meses.

Sin el trigo indio en el mercado, los problemas se amontonan para los países más dependientes de la importación de trigo, que están viendo como aumenta el precio del recurso agrícola en los mercados.

Hay analistas que avisan del peligro que tiene la decisión que ha tomado India

Desde el primer día del año el precio del cereal de referencia en Francia se ha encarecido un 38%, hasta los 441 dólares por tonelada en los que cotizaba ayer, un 4% por debajo de los máximos históricos en su precio, los 460 dólares que se tocaron a principios de marzo de este año. El lunes, tras conocerse la noticia de la decisión adoptada por el gobierno indio, los precios remontaron cerca del 5% en Europa.

Hay analistas que avisan del peligro que tiene la decisión que ha tomado India de cara a poder mantener un equilibrio relativo en el mercado, que está sufriendo grandes shocks en los últimos meses con el desarrollo de los acontecimientos en el este de Europa.

Eso sí, India también ha asegurado que seguirá suministrando a países que necesiten con especial dependencia el trigo, como es el caso de Sri Lanka, donde ya se están empezando a ver las consecuencias de la escasez de comida y el aumento de la inflación, con protestas y actos violentos en algunas zonas del país. La última vez que el precio de los alimentos que mide el Fondo Monetario Internacional alcanzó los precios actuales, la situación desembocó en el estallido de la Primavera Árabe, en el año 2011.