Bolsa, mercados y cotizaciones
El coste de la deuda del Ibex empieza a subir: se eleva del 2,2% al 2,34%
- El plazo de vencimiento medio de las cotizadas del selectivo español
- Red Eléctrica y Enagás son las firmas que se financian más barato
Víctor Blanco Moro
Madrid,
El mercado de deuda es una de las herramientas que utilizan las empresas de la bolsa española para conseguir financiación. En los últimos años, las compañías de todo el mundo han aprovechado las buenas condiciones que ofrecían los mercados para salir a financiarse, aprovechando una década de tipos a mínimos históricos, y asegurándose así liquidez a un coste atractivo durante años.
Los deberes de los departamentos financieros de las compañías han sido muy claros: aprovechar el contexto de bajas rentabilidades y tratar de alargar los vencimientos, para evitar que, cuando los bancos centrales retirasen sus estímulos, el impacto en sus cuentas fuese excesivamente negativo. Así lo hicieron, y consiguieron reducir el coste de financiación de las emisiones de deuda que cotizan en el mercado (la financiación bancaria se mueve por otro lado) hasta el 2,2% con vencimiento a 6,1 años.
Sin embargo, en los últimos meses la situación ha empezado a cambiar. El repunte de la inflación está llevando a los bancos centrales a empezar a normalizar sus políticas, y, aunque el BCE todavía no ha empezado a subir los tipos oficiales, los mercados de renta fija ya están empezando a anticiparlo, con el bono español a 10 años superando ya el 2% de rentabilidad.
Las condiciones se endurecen
En las cuentas de las empresas del selectivo ya se está notando:ahora el coste de financiación medio del Ibex 35 con la deuda que tienen en mercado está en el 2,34%, según los datos que recoge Bloomberg, 0,13 puntos porcentuales por encima de los niveles de hace un año. Por mucho que el BCE pretenda mantener unas "condiciones financieras favorables" en la eurozona, el primer arreón de la retirada de los estímulos ya está dejando huella.
Además, los vencimientos también se están acortando, ya que han pasado de los 6,1 años en marzo de 2021, hasta los 5,4 años en la actualidad. Así, la deuda en mercado es más cara y la tendrán que renovar más pronto, y eso que el apalancamiento se está reduciendo para la mayor parte de compañías: 15 de las 22 firmas del selectivo (se han excluido las compañías que no tienen deuda, las empresas que forman parte del sector financiero y las nuevas incorporaciones al índice) han reducido su ratio deuda/ebitda en el último año, y la mediana ha pasado de 4,09 veces a 3,93 veces en este periodo.
Quién se financia más barato...
Las dos compañías que se financian más barato en este momento en el índice español son Red Eléctrica y Enagás, los dos distribuidores de gas y electricidad en las que el Estado tiene una participación significativa. La primera se financia con deuda en el mercado a un tipo del 0,94%, según Bloomberg, y un vencimiento medio de 5,04 años. Hace un año la compañía paga un tipo medio del 1,74% con un vencimiento similar: de 5 años exactos.
Por su parte, Enagás mantiene un coste del 1,11% en la actualidad, con un vencimiento medio de 5,5 años, por lo que ha aprovechado bien los últimos meses, alargando en más de un año este último dato. Ambas firmas son, además, las que han conseguido abaratar más su coste de financiación en mercado en el último año, reduciéndolo ambas en 0,8 puntos porcentuales, una cifra que sólo ha llegado a igualar Acciona en el selectivo.
Tras Red Eléctrica y Enagás, Inmobiliaria Colonial es la compañía que consigue mantener el coste de financiación más barato en mercado, del 1,45%, con un plazo de maduración de su deuda de 4,5 años en la actualidad. La ratio de apalancamiento que se espera para la compañía este año, según el consenso de analistas que recoge FactSet, alcanza 18,9 veces deuda/ebitda.
Puede parecer elevado si se compara con la media del índice, del entorno de las 5 veces para este año, al igual que sucede en Merlin (11,41 veces), pero, en el sector, el endeudamiento se mide más en relación al valor de los activos. En Meliá, la cifra es de 7,7 veces, ante un ebitda aún sin recuperarse de niveles previos al Covid.
...y quién más caro
La otra cara de la moneda en el Ibex es Acerinox: es la compañía que más ha incrementado su coste de financiación de mercado en el último año, pasando del 1,5% al 5% actual, según los datos de Bloomberg. Sin embargo, su situación no parece problemática, ni mucho menos, ya que es, dentro de las empresas que tienen deuda del selectivo, la que presenta la ratio de apalancamiento más reducida: 0,24 veces para 2022, según las estimaciones que manejan los analistas.